OPINIÓN

La campaña que viene

Emilio Jiménez

David Martínez | Miércoles 23 de abril de 2014
Cuando los sufridos lectores de este balcón contemplen estas líneas, ya habrá cristalizado un paso más cara a la cita del 22-M: se habrán cerrado todas las candidaturas y, de paso, se cumplirá una etapa más cara a obtener el objetivo marcado.

Ahora, a punto de comenzar la Semana Santa, los líderes de los partidos se aprestan a cerrar las heridas producidas en las formaciones políticas que concurren a los comicios. Por lo que se aprecia, por debajo de la única puerta que se ve algo de sangre es por la del PP. Y es que una joven señorita que aspiraba a estar entre los elegidos por el jefe Lago se quedó, al final, fuera de este paraíso por culpa de alguna que otra amistad.

Y es que el Partido Popular ya tiene casi diseñada una campaña enfocada a mostrar la marca PP, sin entrar mucho en dar a conocer la valía de los integrantes de su candidatura. Quizá por ello, Gonzalo Lago ha preferido realizar muy pocos cambios, rodearse de un equipo de su total confianza, ensalzar los logros que su partido hizo en otra época y esperar, con cierto desasosiego, si la marea que existe a nivel nacional le puede dar el rédito esperado.

Enfrente, el PSOE busca otra campaña. El anuncio realizado por Zapatero ha hecho que mejoren las encuestas, además a Barreda parece que el viento le es propicio en Ciudad Real y por ello los socialistas quieren una campaña en clave local y regional. Rivas, por ello, ha hecho que anide la renovación en su candidatura. Ha jubilado a ciertos pesos políticos y da la alternativa a otras personas que están muy bien consideradas, en algunos casos, y gozan de cierta experiencia política, en otros. Se adivina una campaña emocionante, aunque no exenta de dureza porque los populares intentarán instaurar su marca y Rivas seguirá como siempre: con su cercanía y mostrando las virtudes que le han llevado a ganar tres elecciones consecutivas. Se enfrentan el alcalde que más tiempo ha gobernado en democracia y un candidato que comienza a dejar de ser bisoño.

Noticias relacionadas