NACIONAL

El PSOE no consigue el apoyo del PP para suprimir los pluses de ex-altos cargos a nivel nacional

Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
El PP sí sacó adelante su moción en apoyo al Gobierno de Cospedal que elimina los pluses a ex-altos cargos de la región como Rivas o Corrochano

La moción que presentó el Partido Popular, en apoyo al acuerdo del Gobierno regional, para eliminar los pluses de compensación a ex-altos cargos fue uno de los puntos más críticos de la sesión plenaria, pese a que terminó saliendo adelante con la mayoría popular. El portavoz de IU, José María Domínguez, apoyó inicialmente la moción a expensas de que el texto eliminara los nombres que recogía, los del ex alcalde, José Francisco Rivas, y el ex subdelegado del Gobierno en Toledo, Javier Corrochano. Sin embargo, el PSOE no comparte la postura adoptada en las Cortes y consideró que para que este punto contara con su voto debería trascender al ámbito nacional. Así lo hizo saber el ex alcalde y actual concejal socialista, José Francisco Rivas, quien instó a que la senadora popular por la provincia, Carmen Riolobos, eleve la propuesta en la Cámara Alta, “fuera privilegios en tiempos de máxima necesidad para los ciudadanos”. En este punto, Rivas defendió a Javier Corrochano, ya que éste no pudo defenderse en el foro municipal; ambos interpusieron un recurso en contra de la aprobación de la Junta de eliminar estos complementos como medida de ajuste. El viceportavoz municipal, Jaime Ramos, calificó la intervención de Rivas como “puro teatro”. Finalmente, el PSOE no acompañó en el voto unánime, por lo que el PP no llevó a cabo la eliminación de referencias personal, tal y cómo se comprometió. Corrochano dijo en el exterior del Consistorio que “me parece miserable que el equipo de Gobierno municipal haya utilizado mi nombre para engañar malintencionadamente a los talaveranos con una moción sobre supuestos privilegios y sueldos vitalicios en mi nómina, cuando deberían saber que es un derecho labora regulado en el Estatuto Básico del Empleado Público”.

TRANSPARENCIA. Tampoco salió adelante la moción de IU para hacer públicas las declaraciones de la renta y de bienes de todos los concejales. El PSOE propuso que también los cónyuges de los mismos, pero el PP, que votó en contra, dijo que es público lo que perciben por sueldos y dietas.

Noticias relacionadas