LOCAL

Lagartera peregrina a Tierra Santa

David Martínez | Miércoles 23 de abril de 2014
Carlos Barrada, secretario del ayuntamiento de la Calzada de Oropesa ha viajado a Jerusalén con 48 lagarteranos en una peregrinación acompañados del comisario de Tierra Santa en España, que ha hecho les reciba el mismísimo Custodio de Tierra Santa

En el marco de la iniciativa “Viaja con Carlos y Ángeles a Tierra Santa” cuarenta y seis privilegiados vecinos de Lagartera se han embarcado en una peregrinación a Tierra Santa que ha transcurrido desde el día tres de noviembre hasta el pasado viernes nueve. La iniciativa auspiciada por Carlos Barrada, Secretario del Ayuntamiento de La Calzada de Oropesa, y su mujer Mª Ángeles tiene por finalidad acercar todos los anos por lo menos un grupo de peregrinos a Tierra Santa. En esta ocasión, la amistad entre José Antonio Madrid, conocido arquitecto de Lagartera y Carlos Barrada ha servido de elemento catalizador de la peregrinación. Poder participar en el viaje que organiza el conocido matrimonio de Talavera es un privilegio por lo cuidadísimo de la organización del viaje el cual tiene ventajas de orden material frente a otros tales como el seguir el itinerario cronológico de la vida de Jesús, el acceso a algunos lugares restringidos al público o los escogidos hoteles en los que se pernocta. Pero también ventajas de orden espiritual como el contar como guía acompañante al franciscano Fray Emérito Merino, Comisario de Tierra Santa en España. La compañía del Comisario español, amigo del matrimonio talaverano, ha facilitado que en Jerusalén el mismísimo custodio de Tierra Santa, Fray Pierbattista Pizzaballa, invitase al refectorio del convento de El Salvador a José Antonio Madrid y a Carlos Barrada, quienes posteriormente accedieron también a la sala del Diván, lugar donde el custodio atiende a las personalidades. Posteriormente la totalidad del grupo fue recibido también por el Vicecustodio, fray Artemio Vítores quien departió con los peregrinos y les hizo entrega de recuerdos en nombre de la Custodia de Tierra Santa.

Los peregrinos ha podido estar en lugares de singular importancia como Cafarnaún, el santuario del Primado de Pedro, navegar por el lago Tiberíades, subir al Monte Tabor, visitar Nazareth, Belén y por supuesto Jerusalén donde la visita se centra en el Santuario de Getsemaní, el cenáculo (lugar donde tiene lugar la última cena) y la basílica del Santo Sepulcro. Durante la peregrinación han tenido lugar momentos muy emotivos como cuando en Nazareth durante la eucaristía celebrada en la basílica más grande y moderna de toda Tierra Santa, la de la Anunciación, varias mujeres de Lagartera hicieron entrega durante las ofrendas de unos preciosos corporales bordados a manos por ellas mismas en los meses precedentes al viaje. Los corporales que se quedaron en la basílica y que serán utilizados en la misma a partir de ahora, vinculan definitivamente al pueblo de Lagartera con Nazareth y la historia de la salvación
Otro de los momentos cumbres de la peregrinación fue la visita a Belén y a la basílica de la Natividad donde se encuentra la gruta donde nació Jesucristo. Allí en el interior de la misma los peregrinos tuvieron el privilegio de participar en la procesión que transcurre por el interior de la basílica y que llega hasta el portal del Belén. Inmediatamente detrás del Obispo que presidía la procesión se situó Jose Antonio Madrid y el resto de los peregrinos quienes representaron a la Iglesia Católica en esta procesión de singular importancia dado que el portal se encuentra custodiado por ortodoxos y es este por tanto el único momento en el que puede ser venerado por los franciscanos. En la gruta de la natividad se vivieron momentos de gran emoción mientras se cantaba el Adeste Fideles.

De la misma manera y por mediación de Comisario de Tierra Santa en España los peregrinos participaron y encabezaron también la solemne procesión que tiene lugar por el interior de la basílica del Santo Sepulcro la cual se encuentra custodiada por franciscanos, armenios, coptos, sirios y ortodoxos. Finalmente el día previo a la vuelta la basílica de Getsemaní fue cerrada en exclusiva para estos peregrinos con la finalidad de tener una hora santa alrededor de la piedra donde Cristo sudó sangre. A la conclusión de la misma y también de manera privada los peregrinos pudieron pasear por la parte reservada del Huerto de los Olivos donde las pruebas realizadas con carbono catorce demuestran que los árboles tienen al menos dos mil anos.

En el viaje de vuelta y abordo del avión en un gran ambiente no faltaron ni las bromas ni el tradicional brindis con cava y es que como dicen los peregrinos que han participado en esta iniciativa de “Viaja con Carlos y Ángeles a Tierra Santa” un cristiano no puede entender el sentido de las palabras gozo y dicha si no ha visitado Tierra Santa.

Para el ano 2013 varios colectivos como el de médicos y abogados se han interesado en participar en esta iniciativa aunque también algunos matrimonios de Navalcán querrían aprovechar la amistad entre su alcalde, Manuel Arroyo, y Carlos Barrada para incorporarse al ya tradicional viaje.

Noticias relacionadas