Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
El Ayuntamiento de Talavera está estudiando cual será el mejor proyecto para el desarrollo del nuevo cementerio que está previsto construirse en la ciudad, aunque todavía se encuentra en una fase muy incipiente. El primer punto será el modelo de gestión del camposanto, ya que se baraja que sea una concesión con gestión privada o público-privada, ya que “la inversión en obra es muy importante”, afirmó la portavoz municipal, María Rodríguez. La intención es dar salida al proyecto lo antes posible, ya que la vida útil del cementerio municipal no es muy larga. A falta de detalles mayores, el nuevo camposanto deberá disponer de instalaciones como tanatorio, velatorio, crematorio, niveles de enterramiento diferentes (en terreno, columbarios o nichos), así como cafetería, párking o aseos, entre otros servicios auxiliares.
Rodríguez explicó que existen unos bocetos realizados por la Oficina Técnica del Ayuntamiento y por el Servicio de Urbanismo, así como un estudio de anteproyecto de una empresa de arquitectura de Madrid, que encargó el Gobierno anterior por 18.000 euros, aunque “es un estudio somero de los costes del proyecto”. La inversión que se contempló en este estudio es de 25 millones de euros, una cifra que la portavoz consideró “muy elevada” y “por eso está aparcado para empezar de cero”.
La portavoz aseguró desconocer la vida útil del actual cementerio, ya que depende de la nueva distribución y adecuación que se haga tras proceder a exhumar algunos restos, para hacer una previsión más exacta. Sea como sea, el modelo de desarrollo que más partidarios tiene es el americano, también extendido en los países nórdicos, con zona de paseo y jardines, además de tener en cuenta “el importante aumento de las incineraciones y la menor necesidad de grandes espacios”.
El cementerio se encuentra en la N-502, carretera de Alcaudete, junto al Barrio de Santa María al otro lado del río. La pretensión del Gobierno local es desarrollar este nuevo cementerio por fases, según vayan mandando las necesidades, y así evitar una inversión grande y que las instalaciones se deterioren.
Noticias relacionadas