El concejal de Economía y Hacienda, Arturo Castillo, acompañado por el portavoz del Gobierno local. (Foto: J.F.)
El concejal Arturo Castillo aseguró que “cuando llegamos al Consistorio no había ni un duro y había un remanente de tesorería negativo”.
Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
El concejal de Economía y Hacienda, Arturo Castillo, aseguró que cuando llegaron al Gobierno el 11 de junio lo primero que hicieron fue pedir la liquidación del presupuesto de 2010. Según la Ley de Haciendas Locales se tenía que haber hecho público el 1 de marzo y notificado en el pleno posterior. Sin embargo, “no se hizo y se dio a conocer el 7 de junio, tres días antes de que llegáramos nosotros”, puntualizó. Tras concluir en que el remanente de tesorería era negativo, se hacía necesario hacer un plan de saneamiento, según la misma ley, “tampoco se hizo y debería haber estado listo el 1 de marzo”. En resumen, “nos encontramos con que existe falta de liquidez y no hay un duro en las arcas municipales”. Por eso, Castillo encargó a los técnicos de tesorería e intervención una previsión de ingresos y gastos hasta el 31 de diciembre para ver con qué dinero contaba el Gobierno para gastos municipales. “Las previsiones de los técnicos fueron que siguiendo al mismo ritmo de gasto nos iríamos a un saldo negativo de 15 millones de euros, a no ser que dejáramos de pagar a los proveedores”, subrayó el delegado de Economía.
Según explicó Castillo, el equipo de Gobierno nunca se planteó dejar de pagar a proveedores para reducir el gasto, por lo que se solicitó una línea ICO siendo el primer Ayuntamiento de España en hacerlo. De esta forma, ya se han pagado a proveedores 3,2 millones de euros habiéndose liquidado 1.300 facturas que existían del 30 de abril para atrás. El concejal adelantó que ya se ha procedido a pagar el resto de facturas pendientes. “Lo prioritario es el pago de nóminas y el pago a proveedores”, insistió. Como ya informó La Voz del Tajo la semana pasada, la Junta de Comunidades debe al Ayuntamiento 6 millones de euros y el equipo de Gobierno para seguir pagando a proveedores va a realizar una operación de 'factoring' con entidades bancarias para que sean los bancos quiénes asuman la deuda y nosotros podamos pagar facturas. La licitación con los bancos se hará a lo largo de esta semana. Actualmente, el saldo de la caja consistorial es de 2,7 millones de euros en negativo.
Haciendo una valoración de la gestión del Gobierno anterior, Castillo confesó que le llamó la atención “la falta de rigor que ha habido, ya que se han hecho las cosas mal y hay que ejecutar reformas para que los errores no vayan a más, y no se ha hecho”. Por ejemplo, se refirió a la póliza de 9 millones de euros y “eso fue como poner una tirita en una cornada para cubrir dificultades”, ya que las pólizas tienen que amortizarse a 31 de diciembre de este año y para ello tiene que haber liquidez. Como medida unánime entre todas las Concejalías, Castillo dijo que todos sus compañeros han disminuido las partidas sin que ello haya redundado en la merma de la calidad de los servicios. Toda esta información será colgada en la web del Ayuntamiento para conocimiento de todos los talaveranos.
Como ya informó este semanario, el Ayuntamiento ha cancelado cinco millones de euros de la póliza, los correspondientes al BBVA y Caja Madrid, aunque se marca el reto de hacer lo propio con los cuatro de La Caixa y Sabadell (dos cada uno). Actualmente ese capital esta disponible, aunque está a cero, según apunto el delegado de Economía. Otros frentes abiertos que tiene el Ayuntamiento son la deuda de 35 millones de euros, provenientes de siete créditos, algunos desde el año 2000, aunque la amortización se puede afrontar gracias a tipo de interés bajos entre un 1% y un 2%. Respecto a las deudas del Consistorio con el Estado, son 6,5 millones de los tributos recibidos en 2008 y 2009, a los que habrá que sumar la cantidad de 2010.
AUDITORÍA. Castillo junto al alcalde, Gonzalo Lago, informaron en junio de que los servicios técnicos realizarían una auditoría interna para comprobar la situación real de las arcas municipales. Este estudio marcará el ritmo del resto de la legislatura, que se prevé muy dura en términos económicos. Este estudio se presentará a primeros de octubre y el Gobierno teme que el saldo negativo sea muy superior a esos casi 3 millones de euros.
INTERVENTOR. El concejal también apuntó a que el interventor municipal llevaba desde 2009 advirtiendo que la situación de las arcas públicas estaba en peligro si se seguía en la misma línea de gasto. Esos consejos los hizo públicos en alguna ocasión el propio interventor con motivo del pleno extraordinario para informar de los presupuestos.
Noticias relacionadas