NACIONAL

‘Estoy seguro que Talavera será incluida en el proyecto europeo del Eje 16’

El delegado de la Junta en Toledo recibió a La Voz del Tajo en su despacho. (Foto: J.F.)

Fernando Jou, delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo

Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
Hablando del Gobierno regional de María Dolores de Cospedal, después de tres meses de gestión en la Junta de Comunidades, ¿qué balance se puede hacer desde el puesto de delegado en la provincia de Toledo?
La veo como una gestión de compromiso con la Comunidad de todo el Gobierno. Se han remangado nada más incorporarse a sus puestos de trabajo para empezar a dar soluciones a los múltiples problemas como consecuencia de la nefasta gestión del Gobierno anterior, no sólo en el plano económico sino en el social, de infraestructuras, empresarial o de empleo. Necesitamos medidas como la Ley de Emprendedores que va a presentarse en las Cortes; una apuesta por el empleo, la mayor necesidad de los ciudadanos hoy día y uno de los compromisos más fuertes de Cospedal para Castilla-La Mancha.

Se puede decir que aquí no se viene a romper nada, pero sí a enmendar situaciones.

Todo lo que se hubiera hecho bien habría que preservarlo, pero es tan poco lo que se ha hecho bien. Siempre hemos hablado de la herencia, pero la nuestra ha sido negativa, aunque la asumimos. Es nuestra responsabilidad el gestionar tal y como han querido los ciudadanos. No vamos a renunciar a lo que hay, vamos a hacer frente a ello mirando hacia el futuro. Al final del túnel hay luz si todos remamos en la misma dirección.

Circunscribiendo el trabajo político en nuestra provincia, ¿cómo te encontraste la provincia y cuál fue la primera sensación que te dio y los primeros trabajos que has emprendido?
La primera que percibí fue la necesidad de Ayuntamientos, asociaciones, empresas o proveedores de reunirse conmigo porque por fin encontraban a una persona a quien trasladarle sus quejas y necesidades y que iban a ser escuchadas en el tiempo más breve posible. Según me trasladan hasta ahora se encontraban como un muro. Desde mi puesto como delegado he abierto las puertas a todos ellos porque en definitiva es su casa.

Son muchos los municipios de la provincia.

Pero también hay mucho tiempo, ya he visitado más de 30. Procuro en la medida de lo posible atenderles siempre.

Son muchos pueblos pertenecientes a unas comarcas muy diferenciadas. ¿Has percibido algún denominador común cuando hablas con esos alcaldes?
La economía es la problemática que repercute en todos aquellos que tenían alguna relación con el Gobierno regional anterior que en muchos casos acumulan deuda desde el año 2009.
¿Qué solución se propone a esos problemas económicos?
Ya lo ha dicho la presidenta: austeridad. Además, Cospedal ha empezado predicando con el ejemplo. La primera medida fue la reducción de los altos cargos, los delegados de 30 a 5. Yo hago el trabajo que hacían antes seis personas, con la responsabilidad de seis y el sueldo de uno. Lo mismo con los directores generales, que han pasado de 52 a 30. Con estas dos medidas el ahorro en la legislatura será de 12,9 millones de euros.


Más todo lo que estos altos cargos tenían alrededor...

Exactamente. Conductores, secretarios, gabinetes y asesores. También ha salido el Plan de Garantía de Servicios Sociales que supondrá un ahorro de 1.850 millones de euros en el próximo presupuesto para poder garantizar a los ciudadanos unos servicios de calidad con una serie de ajustes desde lo más bajo. Hay Comunidades Autónomas que están siguiendo en la misma dirección porque no hay otra posibilidad.

Al margen del ahorro que supondrán estos ajustes, ¿cómo lo percibirán los ciudadanos?
La gente lo va a entender aplicando el sentido común. Eso lo entiende cualquier persona que administre el dinero de su casa y en este caso más porque es dinero público. Eso no quiere decir que no se vayan a hacer cosas, ya que Cospedal ha anunciado que necesitaremos eficiencia y eficacia, con menos recursos tendremos que hacer más. Tendremos que buscar la fórmula que nos permita seguir dando esos servicios a los ciudadanos. Algunos medios serán centralizar las compras para conseguir mejor negociación con los proveedores o hacer una compra masiva a nivel nacional para las campañas de gripe con la compra de vacunas junto con otras regiones, con lo que podríamos abaratar el coste entre un 15 o 20%.

Hablando de servicios públicos, toca la Educación. Son muchos los agentes de la comunidad educativa que han salido a protestar a la calle argumentando la disminución en el personal interino. ¿Cuál es tu valoración sobre el particular?
La calidad de la educación está mal. No sabemos si los alumnos tienen la formación en cuanto a calidad respecto a sus resultados. Los docentes son excelentes pero los medios con los que han contado para desarrollar su ejercicio y profesionalidad no han sido los necesarios. Nosotros para darles esos medios y que transmitan su saber a las futuras generaciones vamos a legislar y devolverles la autoridad. A los docentes les hemos pedido el esfuerzo suplementario, y por un plazo de tiempo limitado, colaborar para salvar esa situación como a todos los castellano manchegos en el ámbito de su responsabilidad y competencia.

La situación sanitaria en Castilla-La Mancha, como conocedor de este área, con los rumores del copago o los problemas con las farmacias... ¿cuál es la realidad?
La economía en la Sanidad es pésima. La salud de los castellano manchegos está y estará siempre garantizada y para ello se tomarán las medidas necesarias para mantener ese bien supremo. Hasta ahora se ha conseguido, pese a la falta de recursos económicos, gracias a la excelente labor de los profesionales sanitarios. En las encuestas realizadas por la Administración regional, incluso con el anterior Gobierno, siempre se calificaba por los usuarios con notable alto y sobresaliente a todo el personal sanitario. Otra muy distinta es la puntuación que los usuarios daban al Gobierno porque no interesaba, sólo se centraban en las bondades que se decían de médicos, enfermeros y resto de especialistas. Nuestra sociedad nos está demandando otros medios para la optimización de recursos como la firma de convenios de colaboración con Comunidades Autónomas limítrofes, algo que es un hecho entre Talavera y el Valle del Tiétar; pero habrá que firmar otros también para que los habitantes de la Sagra o el Corredor del Henares puedan beneficiarse de la Sanidad de la Comunidad de Madrid o zonas alejadas de Cuenca con la Comunidad Valenciana. Es lo que plantea nuestra presidenta en ese Plan de Garantía de Servicios Sociales, buscar fórmula para dar servicios de calidad a los ciudadanos.

Nos centramos ahora en Talavera. Hay temas importantes como la Ronda del Tajo, la llegada del AVE o el Eje 16...

Todos están vinculados a la situación estratégica con la que la historia ha bendecido a Talavera, junto al río Tajo, a medio camino entre Madrid y Lisboa, o paso de influencias culturales o comerciales. Talavera debería ser una ciudad estratégica en cualquier ámbito, además de ser la segunda ciudad más poblada de la región. Hay muchos condicionantes que deberían hacer que Talavera tuviese el sitio que le correspondería y que no ha tenido por culpa del anterior Gobierno.
¿En qué medida reforzará el Gobierno regional su relación con la Ciudad de la Cerámica?
La Junta de Comunidades entrará a formar parte del patronato de Talavera Ferial, con el fin de contribuir a la dinamización de esta infraestructura y con ello al impulso de la economía talaverana. Talavera debe ser una referencia en la organización de actividades y eventos dentro y fuera de nuestra región. Así lo entiende el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Como delegado de la Junta, ¿qué se pide a la presidenta y a los consejeros de cara a problemas como su mala utilización estratégica, el paro o una futura industrialización?
Existe una perfecta sintonía entre el Ayuntamiento de Talavera y la Junta, somos responsables y conscientes de la situación actual en temas como el empleo y la industria. Vamos a hacer todo lo necesario creando sinergias para que en el Gobierno de la nación, quien tiene las competencias de Fomento, para que cuando cambie la presidencia, según indican todas las encuestas, iniciaremos una serie de peticiones respecto a proyectos que no han sido tenidos ahora en cuenta como la llegada del AVE al menos hasta Badajoz, con parada en Talavera. Hemos tenido reuniones con presidentes de otras Comunidades y coincidimos en que en el Eje 16 sea un nudo fundamental la ciudad. Otros grandes proyectos futuros como la potenciación de la industria, la difusión y puesta en valor de la cerámica, la revitalización del Mercado de Ganado, para tratar de solventar el principal problema de los talaveranos: el desempleo.

La tendencia política indica que el PP puede ser el siguiente partido en el Gobierno. Con todas las instituciones gobernadas por el PP ¿se podría decir fin Talavera puede ser la joyita de la corona para la Administración provincial o regional?
Debería serlo y no me cabe ninguna duda. Ambas instituciones harán llegar las necesidades al Gobierno que podría presidir Mariano Rajoy y van a ser atendidas en la medida de las posibilidades y conseguir que Talavera no permanezca olvidada en un rincón de la región como ha estado hasta ahora.

Volviendo a la Alta Velocidad, existe un protocolo firmado entre Junta, Ayuntamiento de Talavera y Adif para el soterramiento de las vías. ¿Cómo está ese asunto?
Lo importante y prioritario es que el AVE llegue a Talavera. La manera en la que llegue es secundario.

Que el Eje 16 se fije en Talavera supondría conseguir en el presidente de Extremadura un buen aliado, ya que beneficiaría el norte de esa Comunidad.

Extremadura se unirá también a este proyecto y la unión siempre hace la fuerza. El Eje 16 es algo que afecta a varias Comunidades y todas deben aunar fuerzas por el bien común y mutuo.

Contra los rumores que surgen todavía no hay nada claro para que ese paso sea por Puertollano o que sea Talavera dentro de este proyecto europeo.

Yo estoy seguro de que Talavera estará incluida en él.
¿Está próxima a entregarse la obra del Puente de la Ronda del Tajo y su posterior apertura al tráfico y tránsito?
Estoy seguro de que se hará con todas las garantías, algo que el tiempo ha dado la razón que no se había hecho anteriormente. Sobre las fechas será cuando la seguridad lo permita.

En materia hídrica han sido varios los colectivos que han pedido mayor compromiso y beligerancia al Gobierno. ¿Cómo va a ser esa defensa de los recursos del Tajo?
¿Mayor que la que demostró el Grupo Parlamentario del PP en las Cortes cuando junto al PSOE se dio el visto bueno al Plan Hidrológico Nacional, un PHN que Zapatero se cargó cuando accedió a la presidencia del Gobierno? El PP siempre ha defendido que la cuenca donante debe tener preferencia a la receptora o el caudal mínimo. Yo participé en la manifestación de Talavera en el 20-J y otros muchos militantes del PP. Otros son los que se cargaron el PHN que lo que hacía era defender el río Tajo.

Si cambia el Gobierno el 20 de noviembre, ¿se va a luchar lo posible para poner en marcha el PHN?
Lo ha dicho Rajoy, que hay que tener una política hidrológica que contemple las necesidades y los recursos de todas las Comunidades. No podemos dividir los ríos en parcelas, eso nos está llevando a situaciones kafkianas en ocasiones.

Noticias relacionadas