NACIONAL

Liberarán 170.000 metros industriales en la II Fase de Torrehierro

Javier Fernández | Miércoles 24 de febrero de 2016

La Junta de Gobierno Local aprobó, por trámite urgente, la adenda al convenio de colaboración con la entidad pública de suelo (SEPES) para desarrollar y urbanizar una primera etapa de ordenación dentro de la segunda fase del Polígono Torrehierro, consistente en 170.000 metros cuadrados netos. Así lo dio a conocer el viceportavoz municipal, Santiago Serrano, quien añadió que este convenio se firmó en 2004, por el PSOE, y que comprendía el desarrollo de toda una segunda fase que consta de un millón de metros cuadrados de suelo neto y que contemplaba la cesión de un 10 por ciento del aprovechamiento urbanístico.

“Sepes se comprometía a urbanizar el espacio y a colaborar en la atracción de empresas a Talavera”, añadió Serrano.Según el viceportavoz, desde 2004 no se había hecho nada, pese a la época de “vacas gordas”; hasta 2011 que llegó el PP al Gobierno municipal y se retomaron las negociaciones con Sepes “para lograr que el convenio que se firmó con la empresa de suelo público fuese una realidad y pudiésemos disponer de suelo industrial para atraer empresas a la ciudad”, añadió.Estos 170.000 metros cuadrados de suelo son para usos industriales y terciarios, una actuación que conlleva una inversión total de 3 millones de euros -de los que el Ayuntamiento tendrá que aportar 1,4 millones en dos fracciones del 50 por ciento en 2016 y 2017-.

Esta dotación supondrá que “por fin tengamos suelo industrial disponible en Talavera para atraer a empresas, que se instalen aquí y tengan facilidad para quedarse y generar puestos de trabajo y riqueza”. Serrano dijo que, a priori, el acuerdo contempla que la obra esté finalizada y certificada en 2017. La senadora popular Carmen Riolobos ya anunció que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) contemplaban alrededor de 4 millones de euros para Torrehierro, aunque no se enmarcan en esta adenda.Esta actuación se complementará con la Oficina de Captación de Empresas que se contempla en los presupuestos de 2016 con 700.000 euros para su creación. De esta forma, las sociedad interesadas en la ciudad tendrá suelo disponible para facilitar la generación de nuevos puestos de trabajo. Está oficina se creará contando con el tejido empresarial talaverano para buscar la mejor fórmula de gestión.A preguntas de los periodistas, Serrano explicó que el Consistorio tiene que aportar dinero porque le corresponden las competencias de los usos del suelo, aunque será Sepes quien ejecute la urbanización.

Mientras tanto, el Ayuntamiento se encargará de garantizar la conexión de este espacio con servicios urbanos, como suministro eléctrico, canalización de agua o instalación de fibra óptica, algo que en la segunda fase se hará con la urbanización. Para la primera fase esta instalación de fibra óptica se ha contemplado en la estrategia DUSI para ser financiado con fondos europeos. Por eso, se apoyará la moción de C's para la regeneración tecnológica y urbana en Torrehierro.Respecto al interés existente entre algunas empresas por instalarse en esta segunda fase, y que ya refirió el propio alcalde, el viceportavoz dijo que hasta que las decisiones no estén en firme “no podemos avanzar ni dar nombres”, aunque coincidió en que la ubicación geográfica, la entidad y la proximidad a Madrid son fundamentales para creer en Talavera como “lugar estratégico par ala colocación de empresas”, al igual que sucedió con Schreiber Foods.

Esta primera fase continúa a partir de la calle Torres Quevedo, vía limítrofe, y ese ha sido requerimiento del Gobierno local para aprovechar los viales y el máximo de suelo industrial. En los 170.000 metros cuadrados no hay incluidas zonas verdes ni viales, son exclusivamente parcelas para industrias. En total, la superficie de la segunda fase es de 1.910.000 metros cuadrados, aunque suelo neto es solo un millón.


Noticias relacionadas