LOCAL

‘Al rico helado de piña...’

Destacado | REPORTAJE ESTIVAL

Las personas que siguen un control de peso rígido, celíacos, diabéticos o intolerantes a la lactosa ya tienen en este alimento un aliado para su dieta diaria

M. Salcedo / D. Martínez | Lunes 17 de agosto de 2015

El helado es, sin duda, el producto estrella del verano. Con la llegada del buen tiempo el consumo de este producto aumenta convirtiéndose en algo indispensable en la dieta diaria. Tal y como lo conocemos, es un alimento completo, fruto del avance de la tecnología alimentaria que refresca y proporciona energía y, además, si es de calidad, aporta numerosos nutrientes.

Las formas de consumo se han sofisticado mucho. Actualmente existen una variedad de sabores infinita, desde los clásicos, como el chocolate o la fresa, hasta otros impensables y que se elaboran sobre todo para certámenes o festivales gastronómicos, como de jamón serrano, gazpacho o tortilla de patatas.

Los avances en su elaboración permiten que personas diabéticas, celíacas o intolerantes a la lactosa disfruten de un producto que, pese a su arraigo veraniego, se puede consumir durante todo el año. Los consumidores suelen ser reticentes a su consumo excesivo debido a la cantidad de calorías que puede aportar al organismo; teniendo en cuenta que los de hielo apenas contienen calorías, mientras que los de nata o crema pueden aportar entre 200 y 250 calorías por cada 100 gramos consumidos.

Sin duda, disfrutar de un buen helado se ha convertido en una experiencia que va más allá del refresco, ya que ofrecen múltiples beneficios para la salud y es uno de los productos más demandados en cualquier menú, ya sea verano o invierno.

EN TALAVERA. En Talavera existen dos referentes en cuanto a la fabricación y venta de helados artesanales; el decano 'El Polo Norte' y 'La Jijonenca'. Aunque los sabores clásicos permanecen con el paso de los años, cada vez son más los consumidores que demandan sabores más arriesgados. Ricardo Sánchez, dueño de 'El Polo Norte' cada año incorpora un nuevo sabor a su carta. Los últimos han sido el de capirote o el de sobao, este último único en la comarca.

Por su parte, Candela Verdú, responsable de 'La Jijonenca' señaló que aceptan las proposiciones de sus clientes para crear nuevos helados, como el de banana y chocolate, regaliz con chocolate blanco o continúan con sabores de moda como el de 'kinder'. Ante la pregunta de si existe la posibilidad de seguir creando y consiguiendo sabores, Verdú es rotunda: “es infinita, se pueden crear de cualquier sabor”.

Ella y su hermano Francisco han creado sabores inimaginables, como por ejemplo helado de lentejas o de tortilla de patata, que aunque sus clientes no pueden ver en la vitrina se han dado a degustar al principio de temporada. Ambos artesanos, descienden de una familia con más de 60 años de tradición heladera y cuya tradición es ofrecer un producto perfecto. “Cuando hacemos algo, siempre damos el cien por cien”, afirmó Sánchez.

BENEFICIOS. El consumo de helados es que aportan gran cantidad de calcio para ayudar a fortalecer los huesos, es ideal para reducir inflamaciones de boca y garganta -de hecho, es la comida que los médicos suelen recomendar para hacer cicatrizar heridas en estas partes del cuerpo-, poseen proteínas y vitaminas de la leche o del yogurt, por lo que pueden ser un postre o merienda muy completo.

Helados SIN

La preocupación por la salud crece entre los consumidores, que no solo buscan alimentos que cuiden su línea, sino también su organismo. Ya se pueden degustar, sin problema, ricos helados aptos para intolerantes a la lactosa, diabéticos o celíacos. Muchas heladerías ya disponen de helados libres de lactosa y apropiados para galactosémicos, ya que su contenido de lactosa es inferior a 0.10 miligramos. En el caso de los helados sin azúcar, el sabor dulce se suele aportar con edulcorantes o azúcares naturales, como la fructosa o 'stevia', que no aportan ninguna caloría y son muy beneficiosos en tratamientos de dieta o para diabéticos.

Lo más curioso

Helados de gazpacho, lentejas o tortilla de patata ya son una realidad y cada vez surgen con más frecuencia debido a certámenes, festivales o programas culinarios


Noticias relacionadas