LOCAL

El Centro Cultural "El Salvador" abre sus puertas tras 34 años con tres obras de El Greco

La multitudinaria puesta de largo de la antigua iglesia tuvo lugar en la tarde del pasado martes con la asistencia del alcalde Jaime Ramos, el presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón, y el consejero de Cultura, Marcial Marín

Carlos Granda | Miércoles 18 de marzo de 2015


El Salvador, una de las iglesias más antiguas de la ciudad, abrió sus puertas el pasado martes como nuevo centro cultural de Talavera. El alcalde, Jaime Ramos, junto al presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, al consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, Marcial Marín, inauguró una "joya arquitectónica que hemos recuperado con mucho esfuerzo”, según explicó el propio regidor.
En una multitudinaria puesta de largo, Ramos explicó que “tras 34 años se recupera El Salvador para los talaveranos y lo hace a lo grande” y destacó “el mimo” con el que se han llevado a cabo los trabajos de recuperación de la iglesia, que ha contado con el apoyo de la Junta de Comunidades, la Diputación, el Ayuntamiento, así como con la colaboración de técnicos municipales, o personas que han formado parte de las Escuelas Taller, entre otros muchos participantes.
El alcalde indicó que El Salvador es un centro cultural que está dotado con las últimas tecnologías, y que acogerá exposiciones o conciertos, entre otros eventos culturales. “Queremos dotar de una gran vida cultural a esta parte de la ciudad”, señaló el alcalde, que indicó su intención de revitalizar la zona gracias a la apertura al público del inmueble sito en la calle Luis Jiménez.
Además, Ramos destacó “la belleza” de la proyección sobre la bóveda la imagen a tamaño real del Pantocrátor encontrado en el edificio y que se ha restaurado lo suficiente como para poder ofrecer una reconstrucción virtual y mostrar cómo fue originariamente.
Por su parte, Marín ensalzó el resultado de los trabajos realizados para convertir la iglesia en el nuevo Centro Cultural “El Salvador” y apuntó que, iniciativas como ésta, “demuestran cómo el fomento de la cultura nos concita y concierne a todas las administraciones públicas, en un proyecto que ha requerido la colaboración de muchas personas para que saliera adelante”.
Los convenios de colaboración entre la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Talavera ha supuesto la inversión de 900.000 euros, mientras que el Ayuntamiento ha realizado la redacción y aprobación del proyecto técnico o memoria técnica de las obras, así como la gestión y ejecución de las mismas.

Podrán visitarse tres pinturas de El Greco

En su estreno, el nuevo Centro Cultural “El Salvador” acoge hasta el próximo 19 de abril la exposición ‘Salvator Mundi’, que ya se puede visitar y que integra tres cuadros que El Greco pintó para el Hospital de la Caridad de Illescas; ‘Los tondos de la Natividad’, la Anunciación, y una versión oval de la Coronación de la Virgen. Esta exposición ha sido posible gracias a la firma de protocolo de cesión temporal de los cuadros que el alcalde talaverano rubricó con presidente de FUCAVE, Fundación de Manuel de Vega y el Hospital- Santuario de la Caridad, y alcalde de Illescas, Fernando Cabanes. La muestra exhibirá además copias de importantes documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Toledo sobre la vida y trayectoria profesional del pintor cretense. Se completará con imágenes de las principales producciones del artista, que creó en los lugares donde vivió como Candía (Creta), Venecia, Roma y Toledo.


El Pantocrátor, joya de la corona en las obras de rehabilitación

Las actuaciones se han centrado en la eliminación de los revocos existentes y asegurar las pinturas, entre las que se encuentra un Pantocrátor de envergadura y características singulares. Se trata de unas pinturas de época románica que podrían datar de finales del siglo XIII, en concreto a la primera época del edificio, que se construyó entre los siglos XII y XIII, y que suponen uno de los ejemplos más importantes y antiguos de este arte en Castilla-La Mancha. Del mismo modo, también se han acometido obras de rehabilitación de la torre albarrana adosada a la iglesia de El Salvador para consolidar su estructura y evitar desprendimientos de piedras, adecuando la cubierta de la torre. El objetivo del Ayuntamiento siempre ha sido recuperar este edificio de estilo mudéjar para la ciudad, y convertirlo en un espacio cultural.
Existen datos de la existencia de la Iglesia de El Salvador desde 1145. Su artesonado actual se construyó hacia 1570. El Salvador era una iglesia rica en imaginería. De la iglesia primitiva se conserva su bellísimo ábside de tipo mudéjar. En su atrio eran juzgados los castellanos y cristianos. En el siglo XVII fue instalado el retablo que presidía la iglesia hasta que se sustituyó por el actual de 1761. Es una obra barroco-rococó de Pedro de Luna con dorado del talaverano Luis Salcedo, que se encuentra restaurado hoy día en la parroquia de Parrillas. También cuenta esta antigua iglesia talaverana con decoración cerámica. En su presbiterio se conservan paneles de azulejos del siglo XVI con motivos de los cuatro evangelistas, otros paneles son decorativos de motivos vegetales y de ferrería.


Noticias relacionadas