Recetas bajas en calorías, alimentos ricos en antioxidantes, ejercicio suave en casa y al aire libre, vitaminas que ayuden al desarrollo óptimo de nuestro cuerpo... Son algunos de los innumerables consejos en los que podemos apoyarnos para conseguir un buen cuidado de nuestro cuerpo.
¿Pero qué hay de la otra parte? ¿Cómo podemos informarnos de qué hacer para mantener en buena salud nuestra cabeza? El ritmo trepidante de nuestra jornada habitual limita mucho nuestro tiempo libre, dejando el cuidado de la mente para más tarde. Algunos blogs han querido hacernos la vida más fácil y ayudarnos a alcanzar el gran deseado estado de tener una mente sana. Veamos cuáles son las características necesarias para alcanzar una óptima salud mental y cómo internet, a través de sus blogs, nos asesora en el camino.
Los beneficios que el ejercicio aporta a nuestro cuerpo son evidentes, pero no lo son tan conocidos cuando hablamos de la mente. 20 minutos de ejercicio diario relaja la mente y nos libera de estrés. Además es uno de los causantes de producir endorfinas, llamadas también hormonas de la felicidad, que son aquellas que nos producen sensación de bienestar y relax. En Entrenar Para Vivir podemos encontrar consejos para una actividad física fácil y adaptada a todo tipo de público, con la que poder lograr una mente tranquila y en perfecta salud para afrontar el día a día con claridad.
Una mente creativa es una mente despierta y, según los neurocientíficos, ayuda a desarrollar la plasticidad neuronal, lo que hace que las neuronas puedan adaptarse a nuevas experiencias y aprendizajes; una mente carente de nuevos estímulos se atrofia. Jugar con Cabeza es un blog dedicado al ajedrez y el poker, con el que se quiere despertar la curiosidad sobre estos juegos a lectores de cualquier edad. Su autor, Federico Marín, afirma que en el ajedrez, al contrario de lo que pasa en otros deportes, los aficionados siempre quieren que gane el que más se lo merece; en el poker, cualquier recién llegado puede convertirse en el campeón del mundo. De hecho Marín ha tenido la suerte de jugar en la misma mesa con Chris Moneymaker, un campeón que salió de la nada y que accedió al campeonato de las Series Mundiales de Poker que más tarde acabó ganando, con un pase que ganó jugando en internet a través de la página de Poker Stars.
El estrés es uno de los peores enemigos de la cabeza. Una cabeza estresada es una cabeza que no puede trabajar con normalidad. En un primer momento el estrés es una respuesta positiva que nuestro organismo tiene para adaptarse a los cambios. Pero una vez que esto se alarga en el tiempo puede traer consecuencias tanto físicas como mentales. Entre estas últimas consecuencias puede estar dificultad para concentrarse, pensamientos repetitivos, olvido e incluso propensión a la adicción. Por esta razón, aprender a controlar el estrés es una forma importante de mantener tu mente con buena salud y El Rincón del Relax es una buena ayuda para alcanzar nuestro propósito. En este blog se pueden encontrar desde masajes, formas para relajarse o, directrices para un pensamiento positivo para ayudarte a alcanzar el tan deseado objetivo de una mente sana.
La risa también es un buen antídoto para reducir el estrés, además de aportar otros beneficios para la salud mental como tener pensamientos positivos, la sensación de satisfacción o bienestar y, la alegría. Pero además la risa también potencia la comunicación, lo que ayuda a las relaciones sociales potenciando el desarrollo de los vínculos humanos, otro factor indispensable para alcanzar una mente en perfecta armonía. En Blogdelhumor su único objetivo es que te relajes echándote unas carcajadas a través de vídeos, chistes o, sus secciones de curiosidades y parodias.
Pero como cualquier órgano de nuestro cuerpo, la mente puede enfermarse y necesitar asistencia profesional. La discriminación social que suele tener este tipo de enfermedades trae, en consecuencia, que la opinión popular que se tiene sobre estos enfermos se diferencie de pacientes de otras especialidades. El blog del psiquiatra Joseba Achotegui, Salud mental en tiempos difíciles, quiere reflejar las dificultades de integración que pueden tener los enfermos mentales sobre todo si están en exclusión social, como lo están los emigrantes. Achotegui se sitúa en el ámbito de la postpsiquiatría, una rama que aboga que la pisquiatría no es una ciencia exacta y que los conocimientos médicos deben desarrollarse con la ayuda de los pacientes, los grupos sociales, las familias…
Otro blog que quiere ayudar a los pacientes con problemas de salud mental es el de Voces en la Cabeza, hecho expresamente para los familiares y enfermos de esquizofrenia. Este blog está coordinado por Dr. D. Julio Sanjuán Arias, jefe de psiquiatría de la facultad de medicina de la Universidad de Valencia. Voces en la Cabeza pretende acompañar al paciente y a la gente que está a su alrededor en todas las fases de la enfermedad, para ayudar a un buen diagnóstico y por lo tanto, a un mejor pronóstico de curación.