LOCAL

La PAC y el veto ruso a la dieta mediterránea centran las IX Jornadas Herrera Oria

Javier Fernández | Lunes 10 de noviembre de 2014

Bajo el título 'La PAC y el veto ruso a la dieta mediterránea' se desarrollaron las IX Jornadas Herrera Oria sobre agricultura y ganadería en el Centro Cultural Rafael Morales, como siempre organizadas por la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Raúl Mayoral, adjunto a la Presidencia de la Fundación, volvió a poner sobre la mesa la intención de que Talavera acoja en un futuro cercano un congreso nacional sobre agricultura para abordar los problemas que atraviesa el campo.

Uniproca volvió a acaparar gran parte de la atención en la ponencia sobre el futuro de la ganadería de producción láctea que ofreció el presidente del colectivo, José Manuel Sanz. En esta línea se manifestó el primer edil, Jaime Ramos, quien recordó la apuesta de la Junta de Comunidades, Diputación de Toledo y Ayuntamiento por el sector primario, donde puso como ejemplo a Uniproca. Al respecto, el regidor dijo que “hará que Talavera se convierta en centro de la fabricación de leche en polvo de cabra para la alimentación infantil, algo que ha despertado el interés de capital extranjero”, ya que estos productos se distribuirán no solo a España, sino a China. A su juicio, la pujanza de este sector redundará en la creación de nuevos puestos puestos de trabajo. También, el alcalde hizo mención a que en la zona de Talavera se produce el 70% de la leche de vaca de la región, siendo la Cooperativa 'San Francisco de Asís' uno de sus mayores exponentes. En la jornada inaugural estuvo presente del director general de Agricultura, Tirso Yuste.

La relevancia de estas jornadas es indudable en el papel que juegan por y para el sector de la agricultura y la ganadería, una calidad que se evidencia en la calidad de sus ponentes. Entre ellos cabe destacar a Jaime Lamo de Espinosa, ministro de Agricultura entre 1978 y 1981, que aconsejó a los agricultores y ganaderos que “piensen más en lo que pueden hacer ellos en el mercado que lo que la PAC les va a proporcionar”, añadiendo que tienen que ser cada vez más competitivos, subirse a las nuevas tecnologías, unirse entre cooperativas y tratar de diferenciarse.

El director de La Voz del Tajo, Alberto Retana, moderó la mesa redonda previa a la clausura de las jornadas. María Achón, profesora agregada de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo, y Santiago Vega, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, disertaron sobre el patrimonio cultural gastronómico europeo como un valor seguro.


Noticias relacionadas