El presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, acompañado del vicepresidente, Emilio Bravo, y del vicepresidente portavoz, Jaime Ramos, han visitado el Archivo Provincial en esta jornada, 9 de junio, en la que se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Archivos. En la jornada de puertas abiertas, que hoy tiene lugar, se exponen los documentos más relevantes y curiosos, conservados en el Archivo, que constituyen la memoria de la institución provincial y son testimonio de la actividad realizada a lo largo de su historia. El Archivo de la Diputación de Toledo custodia la documentación producida por la Institución provincial desde su instalación definitiva en Toledo en 1836, hasta nuestros días. El Archivo siempre ha estado ligado a la historia de la Institución provincial, por lo que debió existir desde el momento de la primera instalación de la Diputación, el 14 de agosto de 1813, pero no queda testimonio documental hasta la instalación definitiva de la Diputación, el 3 de enero de 1836. A partir de esta fecha se conservan, por ejemplo, todos los libros de actas de sesiones de la Diputación en Pleno, entre otra documentación. Desde 1836, la Diputación estuvo instalada, junto con el archivo, en el edificio del extinguido convento que los Jesuitas tuvieron junto a su iglesia, incautado por el Estado tras la desamortización de Mendizábal. En ese lugar, que hoy ocupa la Delegación de Hacienda, compartió edificio con organismos de la administración periférica del Estado, como el Gobierno Civil, el Consejo Provincial y la Intendencia de la Provincia, entre otros, hasta que se terminó de construir el actual Palacio Provincial en 1897, fecha en la se trasladó la Diputación con todas sus dependencias, incluido su Archivo. Su volumen de documentación es de: 9.217 legajos, 4.779 libros y 3.292 fotografías (Unas producidas por la propia institución en el ejercicio de su actividad y otras pertenecientes a colecciones fotográficas que se han ido adquiriendo a lo largo de los años: Casiano Alguacil y Loty).