www.lavozdeltajo.com

RELIGIÓN

El legado del Papa Francisco en Castilla-La Mancha

El legado del Papa Francisco en Castilla-La Mancha
Ampliar

Una década de cercanía, gestos y vínculos imborrables

lunes 21 de abril de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

Desde que asumió el Pontificado en marzo de 2013, el Papa Francisco ha mantenido una estrecha y continua relación con Castilla-La Mancha, una vinculación que ha dejado una profunda huella tanto en la vida eclesiástica como en la social y cultural de la región. A lo largo de más de una década, su Pontificado ha estado marcado por gestos de afecto, decisiones relevantes y encuentros que han acercado el Vaticano a esta comunidad autónoma.

Uno de los primeros momentos clave de esta relación se produjo el 3 de abril de 2014, cuando el Papa recibió por primera vez a un alcalde castellano-manchego: Juan Antonio Callejas, regidor de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real). Durante la audiencia general, Callejas entregó al Pontífice una imagen de la Virgen del Rosario pintada en cerámica y documentación sobre las Fiestas de Mayo de su municipio. Solo semanas antes, el 24 de febrero, el Papa ya había mantenido un primer encuentro con obispos de la región, en el marco de la visita Ad Limina Apostolorum, que culminó el 3 de marzo con una reunión conjunta con toda la Conferencia Episcopal.

A lo largo de los años, Francisco ha designado a cinco nuevos obispos en Castilla-La Mancha, marcando un cambio generacional y pastoral en las diócesis. Entre estos nombramientos destacan los de Gerardo Melgar en Ciudad Real, Ángel Fernández Collado y posteriormente Ángel Román Idígoras en Albacete, Francisco Cerro Chaves como arzobispo de Toledo, y Julián Ruiz Martorell como obispo de Sigüenza, Guadalajara. Además, también otorgó responsabilidades a castellano-manchegos fuera de la región, como José Ángel Saiz Meneses, nombrado arzobispo de Sevilla, y Alejandro Arellano Cedillo, toledano designado arzobispo titular de Bisuldino.

El Papa Francisco ha apoyado con entusiasmo las tradiciones religiosas de Castilla-La Mancha. En octubre de 2014, concedió el Año Jubilar por el 75 aniversario de la bendición de la patrona de Escalona (Toledo), y en 2015 impulsó la ruta ‘Huellas de Teresa’ con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, destacando localidades como Toledo, Malagón o Villanueva de la Jara. En 2018, por primera vez en la historia de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara, concedió un Año Jubilar extraordinario por el 850 aniversario de su catedral, una efeméride celebrada con el lema: "La Casa de Dios es la puerta del cielo".

También mostró su aprecio a distintas cofradías y hermandades. En marzo de 2024, los 'Armaos' de Calzada de Calatrava desfilaron en plena Plaza de San Pedro del Vaticano ante Francisco, en un evento histórico que contó con presencia de representantes de los municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava. A nivel institucional, apoyó iniciativas como la del Año Jubilar de Urda, vigente desde septiembre de 2025, y expresó su deseo de visitar Toledo con motivo del VIII Centenario de su catedral, cuya celebración comenzará el próximo año.

Durante su pontificado, no han faltado gestos personales cargados de emoción. En 2019, recibió como regalo una imagen de la Virgen de Los Llanos por parte del sacerdote albaceteño Francisco Sevilla. En 2021, la entonces alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, le obsequió con una cruz damasquinada elaborada por el maestro Mariano San Félix. Un año antes, la Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua de Guadalajara le hizo llegar la medalla de la patrona. Pero uno de los gestos más conmovedores llegó en 2023, cuando envió un rosario y una camiseta firmada del equipo local a la familia del pequeño Mateo, asesinado en Mocejón, como muestra de cercanía y consuelo.

El Papa también mostró una sensibilidad especial hacia colectivos vulnerables. En 2017, recibió al entonces arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, acompañado de mujeres separadas del Grupo Santa Teresa. En abril de 2023, abrió las puertas del Vaticano a personas con discapacidad intelectual de la Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina. Ese mismo año también se reunió con representantes del Convento de Agustinas de Talavera por su 450 aniversario.

No obstante, su relación con la región no estuvo exenta de momentos difíciles. En 2019, Francisco decretó la dimisión de un sacerdote de Ciudad Real acusado de abusos a menores. Y en 2022, fue foco de una polémica después de que el sacerdote Gabriel Calvo expresara en tono irónico en una tertulia online su deseo de que el Papa "fuera al cielo cuanto antes".

A pesar de estas sombras, el Pontificado de Francisco ha estado marcado por una clara vocación de cercanía y servicio a la Iglesia castellano-manchega. Su legado, tanto espiritual como humano, queda ya anclado en la memoria colectiva de una región que ha sido protagonista de numerosos capítulos en esta etapa del Vaticano. Un legado que perdura en templos, rutas, obispos, festividades y sobre todo, en los corazones de quienes han sentido su mano cercana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios