Castilla-La Mancha ha dado un paso adelante en su proyección internacional al integrarse como miembro titular en la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM), un órgano consultivo vinculado a la Unión por el Mediterráneo e impulsado por el Comité Europeo de las Regiones.
Esta incorporación ha sido anunciada por el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, junto a la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo.
Con esta integración, la comunidad autónoma se posiciona como un actor relevante dentro de un espacio estratégico para el diálogo político, la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre territorios europeos y mediterráneos. "Nuestra participación activa en ARLEM abre nuevas posibilidades para compartir experiencias, establecer alianzas y favorecer el desarrollo de Castilla-La Mancha a través de relaciones internacionales", ha subrayado Caballero.
ARLEM está compuesta por 80 miembros: 40 procedentes de regiones de países de la Unión Europea y 40 de países mediterráneos que no pertenecen al bloque comunitario. La inclusión de Castilla-La Mancha refuerza su papel como interlocutor en cuestiones clave como el comercio, la cooperación institucional o el cambio climático.
La participación directa del presidente regional, Emiliano García-Page, permitirá potenciar contactos con países vecinos del área mediterránea, tanto europeos como extracomunitarios, generando oportunidades en ámbitos económicos e institucionales. Además, el Gobierno autonómico podrá contribuir a debates cruciales como la elaboración de la segunda Declaración Ministerial de la Unión por el Mediterráneo sobre el Agua, un asunto de especial relevancia para la región.
Asimismo, Castilla-La Mancha aportará su experiencia en materia de protección civil, donde es considerada una referencia, y en accesibilidad municipal, ofreciendo sus modelos como ejemplo a otras regiones.
Caballero ha recalcado que esta adhesión a ARLEM evidencia "el compromiso del Gobierno regional con una participación activa y con influencia en las políticas europeas". Y ha concluido: “Es una gran noticia para Castilla-La Mancha, porque nos permite estar presentes en decisiones importantes y nos abre nuevas oportunidades para seguir avanzando como región”.