La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha dado a conocer el inicio de la tramitación parlamentaria de la Ley de Simplificación Administrativa. Esta iniciativa promete ser una auténtica revolución en la administración de la comunidad, con el objetivo de modernizarla y minimizar los trámites burocráticos. Según Padilla, “una Administración regional vanguardista debe estar al servicio de la gente, no convertirse en un obstáculo”. Este esfuerzo busca hacer que los procedimientos sean más sencillos, ágiles y accesibles para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
La nueva legislación se centra en eliminar trámites innecesarios y reducir tanto los tiempos como la documentación requerida. Además, se fomentará el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial para evitar desplazamientos innecesarios. La portavoz destacó que esta simplificación no solo facilita la vida cotidiana de las personas, sino que también tiene un impacto positivo en la economía al fomentar la inversión y mejorar la transparencia administrativa.
MAYOR GARANTÍA PARA LOS CIUDADANOS
El anteproyecto de ley ya ha sido enviado al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, que ha realizado varias observaciones sobre su contenido. Padilla enfatizó que estas observaciones son una garantía del procedimiento, ya que el Consejo es el máximo órgano jurídico en la región. Se están incorporando las modificaciones sugeridas para asegurar una mayor participación y protección jurídica para los ciudadanos.
Las propuestas del Consejo Consultivo son consideradas positivas y forman parte del proceso habitual para todas las leyes. La consejera aclaró que todos los anteproyectos pasan por el Gabinete Jurídico de la Junta y el Consejo Consultivo, lo que permite afinar el texto legal antes de su aprobación final.
REGULACIÓN DE LAS ENTIDADES COLABORADORAS
Una novedad importante introducida por esta ley es la regulación de las Entidades Colaboradoras (ECAs), figuras privadas que podrán llevar a cabo funciones como comprobación e informes dentro del procedimiento administrativo. Aunque estas entidades han trabajado previamente con la administración, ahora se establecerán requisitos claros para su funcionamiento, garantizando así una mayor seguridad en sus operaciones.
Padilla subrayó que estas ECAs son completamente legales y han existido durante más de 20 años en otras comunidades autónomas y en la Administración General del Estado. Ejemplos incluyen las ITV y entidades encargadas de adopciones internacionales. La participación con estas entidades será voluntaria; por ejemplo, un agricultor podrá optar por gestionar su solicitud directamente o solicitar ayuda a través de una entidad colaboradora.
SIMPLIFICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
La nueva norma permitirá simplificar alrededor de 150 trámites administrativos mediante la regulación del silencio administrativo positivo. Esto significa que si la Administración no responde a una solicitud dentro del plazo establecido, esta se considerará aprobada automáticamente. De este modo, se espera acortar considerablemente los plazos actuales.
Además, se establecerán plazos específicos para resolver procedimientos administrativos: tres meses para aquellos competencia de la Administración Regional y diez días para emitir informes o dictámenes. La transformación digital será clave en este proceso; según Padilla, “digitalizar la Administración es la verdadera forma de simplificación”, asegurando así que los ciudadanos puedan acceder a sus derechos más rápidamente.
NUEVA PLATAFORMA 'ESPACIO CIUDADANO'
Entre las innovaciones destacadas se encuentra 'Espacio Ciudadano', una plataforma digital diseñada para facilitar el acceso a servicios administrativos tanto para individuos como para empresas. Esta herramienta centralizará toda información relevante sobre trámites y procedimientos administrativos, convirtiéndose en un portal único para interactuar con la Administración digitalmente.
Gracias a esta plataforma se evitarán desplazamientos innecesarios; por ejemplo, si una familia cumple con los requisitos económicos para recibir ayudas escolares, recibirán dicha oferta sin necesidad de solicitarla explícitamente. Este enfoque proactivo busca garantizar un servicio más personalizado y eficiente a todos los ciudadanos.