El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha abogado por mantener la 'playa' que ha surgido en el Tajo a su paso por la zona de Tenerías tras la crecida de río, al tiempo que ha pedido a los toledanos y visitantes un uso responsable, a la espera de los análisis de la arena y el agua, cuyo primer avance estará disponible a finales de semana aunque no se conocerán en su totalidad hasta dentro de dos o tres semanas.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en la zona, tras la reunión técnica para analizar la situación de las riberas del Tajo, a la que han asistido representantes de la UCLM, de la Cátedra del Tajo Soliss-UCLM; el director general de la Real Fundación, Eduardo Sánchez Butrgueño, y el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Jesús Carrobles, entre otros.
"El río Tajo es un río vivo y lo que ha sucedido es un regalo. Pero que está en continuo cambio y eso, como Ayuntamiento y como institución, nos lleva a cumplir con nuestras responsabilidades", ha sostenido, para aludir a esos análisis de las arenas y las aguas con los que poder informar a la población de lo que se puede y no se puede hacer "con perfecta claridad y con nitidez".
En este punto, y ante las imágenes que se han compartido en las redes sociales de personas que se han metido en el río, el alcalde ha apuntado que el Ayuntamiento se vio obligado a poner unos carteles este mismo martes de 'Prohibido el baño', por lo que ha abundado en que el Consistorio quiere tener toda la información para saber "hasta dónde podemos llegar, qué se puede hacer y qué no con la arena o si se puede escarbar o no".
La intención del Ayuntamiento también pasa por saber qué es lo que va a suceder cuando el río vuelva a su cauce habitual, qué pasará con los carrizos; a lo que ha añadido también el alcalde que el Consistorio quiere saber cuestiones relativas al mantenimiento propio de las arenas y de una playa fluvial.
CONVOCATORIA DEL PACTO POR EL RÍO TAJO
Tras recordar que este sábado se ha convocado una jornada de 'basuraleza' en el Tajo, Velázquez ha avanzado que en próximas fechas su equipo de Gobierno convocará el Consejo de la Ciudad por el Pacto del Río Tajo para informar de todas estas cuestiones y analizar esta nueva realidad que hay en la ciudad, que ha considerado "una oportunidad muy positiva" y otro atractivo turístico.
A preguntas de los medios ha manifestado que una vez que se conozcan los resultados de los análisis se volverá a reunir este grupo de expertos con la intención de que el Ayuntamiento ponga un panel explicativo con las indicaciones precisas para garantizar la seguridad y que "no le pasa absolutamente nada a nadie".
Sobre las obras que se estaban llevando a cabo para rehabilitar la senda ecológica a su paso por esta zona del río, el alcalde ha apuntado que los técnicos del Ayuntamiento y de la empresa estudiarán lo que se puede hacer para tratar de recuperar lo que se ha dañado.
En cuanto a los daños de la senda ecológica en Safont, el alcalde ha dicho que el Ayuntamiento va a actuar y que ya se ha realizado un informe por parte de los servicios técnicos del Consistorio que, aunque no ha podido señalar a qué cantidad económica ascienden, ha dicho que "son cuantiosos" y ha esperado que se pueda recuperar todo lo posible.
Finalmente, sobre si el piragüismo se podrá realizar otra vez en el Tajo, el regidor toledano ha recordado que el concejal de Deportes y Río Tajo, Rubén Lozano, ya anunció que el Ayuntamiento trabajaba en recuperarlo en la zona del Salto del Caballo y la Huerta del Rey, y ha adelantado que la Confederación Hidrográfica del Tajo ya ha dado los permisos para poder hacerlo.
EL RÍO "SIGUE AHÍ"
De su lado, el director general de la Real Fundación ha mostrado su visión positiva tras el surgimiento de esta playa para indicar que el río ha vuelto a demostrar "que sigue ahí y que nunca se marchó" por lo que lo ha calificado como "una noticia buena" y ha propuesto que se mantenga "con toda la seguridad, con todos los análisis y con todas las recomendaciones".
Preguntado por las imágenes de personas bañándose en el río, Butragueño ha señalado que han pasado más de 50 años desde que se prohibió el baño y ha añadido que esas normativas hay que recordárselas a la gente más joven porque, "por desagracia", siguen vigentes. "Ojalá llegue un día en el que haya que derogarla, pero por lo pronto está ahí y hay que cumplir".
Por último, el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha manifestado que el surgimiento de esta playa es "una buena noticia" porque el río "ha vuelto a mostrar que tiene pulso y que tiene vida, por lo que la ha considerado "un regalo" porque permite recuperar espacios "que siempre han sido habituales de Toledo".
"En el siglo XVI y XVII todos los historiadores hablaban de las arenas y los sotos del Tajo como lugares de esparcimiento de una ciudad tan cerrada, tan mineral como es el casco histórico de Toledo", ha dicho, para agregar que "son espacios necesarios para la vida en la ciudad" y "una oportunidad" para reflexionar sobre lo que hacer en el futuro "para evitar estar haciendo intervenciones constantemente" y devolver a los vecinos un lugar de ocio "que puede ser verdaderamente maravilloso para todos".