www.lavozdeltajo.com

ORGULLO

Se cumplen 15 años de una fecha histórica para ‘Las Mondas’ de Talavera

Imagen de Archivo
Ampliar
Imagen de Archivo

El 8 de abril el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ratificó con este distintivo el valor histórico, cultural y social de una festividad que es la esencia de la ciudad y toda su comarca

martes 08 de abril de 2025, 20:00h

Escucha la noticia

Talavera de la Reina (Toledo) conmemora hoy una efeméride muy especial: se cumplen 15 años desde la entrega oficial del diploma que reconocía a Las Mondas como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un galardón que puso en valor una de las celebraciones más antiguas y singulares no solo de Castilla-La Mancha, sino de toda España.

Aquel 8 de abril, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ratificó con este distintivo el valor histórico, cultural y social de una festividad que es, desde siglos atrás, la esencia de la ciudad cerámica y de toda su comarca.

Con raíces que se pierden en el tiempo y que muchos historiadores sitúan incluso antes de la época romana, Las Mondas eran originariamente unas ofrendas a la diosa Ceres, divinidad de la agricultura, los cereales y la fecundidad. Lo que comenzó como un rito pagano para celebrar la llegada de la primavera ha llegado hasta nuestros días transformado en una vibrante fiesta que une tradición, identidad comarcal y devoción cristiana, ahora con la Virgen del Prado como centro espiritual.

La fiesta tiene su punto culminante con el Gran Cortejo de Mondas, en el que más de 3.000 personas, ataviadas con trajes típicos y acompañadas por dulzainas, grupos folclóricos y carrozas temáticas, recorren las calles de Talavera en una ofrenda colectiva a la patrona de la ciudad. Entre los elementos más reconocibles están los carneros de Gamonal que tiran del tradicional carrito de Mondas hasta el interior de la Basílica del Prado, llenando de simbolismo uno de los momentos más esperados del año.

Desde su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional en 1983, Las Mondas han continuado creciendo en participación y reconocimiento. La entrega del diploma nacional en 2010 supuso un impulso definitivo para consolidar su importancia, atrayendo a miles de visitantes y reforzando el carácter comarcal de la celebración, en la que participan centenares de alcaldes y vecinos de municipios desde la Sierra de Gredos hasta el Campo Arañuelo, e incluso delegaciones de ciudades hermanadas a nivel internacional.

La fiesta no se limita solo al desfile. Desde el Domingo de Resurrección se inicia una intensa semana cultural con pregones por los barrios, conciertos, talleres infantiles, exposiciones y la entrega de los Premios Ciudad de Talavera, que reconocen a quienes han llevado el nombre de la ciudad más allá de sus fronteras.

Las carrozas temáticas del cortejo cuentan también la historia de esta festividad, desde la leyenda de Ceres y su hija Proserpina, pasando por la cristianización del rito en el año 602 con la llegada de la imagen de la Virgen del Prado, hasta episodios como la peste de 1507 o la fundación de la Hermandad de la Virgen. Una forma visual y didáctica de mostrar cómo esta fiesta ha evolucionado a lo largo de los siglos sin perder su esencia.

Hoy, quince años después de aquel reconocimiento nacional, Talavera celebra no solo una fecha, sino una identidad compartida. Las Mondas son el latido de su historia, el reflejo de su cultura y la expresión viva de una comarca que se enorgullece de mirar al pasado para seguir celebrando el presente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios