El PSOE de Castilla-La Mancha ha anunciado que convocará la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes autonómicas tras la Semana Santa para aprobar el texto del Estatuto de Autonomía de la región.
El partido ha decidido incorporar tres enmiendas al texto, que incluyen cambios solicitados por el PP, con el objetivo de dejar a la formación popular "sin excusas" para rechazar el Estatuto.
El secretario de Organización del PSOE en la región y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, destacó este jueves que los socialistas toman esta decisión en base a la "dignidad que requiere la buena política", subrayando que es hora de decir "basta a la actitud del PP" respecto a la reforma del Estatuto.
Durante un encuentro con los medios de comunicación, acompañado de la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, Gutiérrez explicó las modificaciones que se incluirán en el texto.
Uno de los cambios más relevantes es la modificación de la horquilla de diputados, que se reducirá de 59 a 55, como un "guiño" hacia el PP. Este ajuste busca hacer la reforma más atractiva para la formación popular, ya que se trata de un número de diputados similar al que se introdujo en la primera reforma electoral de Cospedal. Según los socialistas, "no se subirán diputados si el PP no quiere, ni hoy ni nunca", lo que pone en evidencia la voluntad de consenso y de no aumentar el tamaño de la Cámara autonómica.
Además, se incorpora una enmienda que establece que la futura Ley Electoral sólo podrá ser aprobada en la siguiente legislatura, a partir de 2027, como ya se había comprometido el PSOE. Otra enmienda importante introduce una cláusula que requiere una mayoría de tres quintos para la aprobación de la Ley Electoral, lo que asegura un "consenso amplio" y evita que se apruebe de manera unilateral.
A preguntas de La Voz del Tajo, Gutiérrez ha querido dejar claro que lo que tratan es de quitar las excusas al Partido Popular para no aprobar el estatuto y, para ello, además del compromiso político de no aprobar una futura Ley Electoral sin consenso, ofrecen introducir una mayoría reforzada para aprobar la ley con la intención de forzar el diálogo y el acuerdo.
Se trata, en palabras de Gutiérrez, de que "no haya un mayoría que imponga una ley sin hablar, aunque también -reconoce- habrá que valorar diferentes fórmulas para que tampoco haya una minoría que bloqueé cualquier acuerdo, por ejemplo introduciendo fórmulas de la necesidad de unas mayorías menores, si no se llega a los 3/5 en primera o segunda votación. Una fórmula que ya se utiliza en otras leyes regionales”.
En todo caso queremos buscar siempre, un "consenso amplio evitando, ver las cacicadas de Cospedal".
Con estos cambios, el PSOE espera que "el PP no tenga más excusas para seguir bloqueando la reforma y que finalmente apoye el nuevo Estatuto de Autonomía, que pretende modernizar y mejorar el sistema electoral de Castilla-La Mancha".