¿Crear la playa artificial más grande de Europa en un pueblo de Castilla-La Mancha? Esa es la intención del Ayuntamiento de Alovera (Guadalajara), que este lunes ha reanudado la licitación de este proyecto de ocio acuático deportivo tras el rechazo de los técnicos municipales a la primera oferta de ‘Grupo Rayet’ por no cumplir las bases.
De este modo, se pretende construir la playa artificial más grande de Europa, con un coste estimado de 15,6 millones de euros y un consumo de 32 millones de litros de agua potable, según datos del primer proyecto. Concretamente, el desarrollo del recinto pretende ubicarse en el sector l-15 Las Suertes, a una hora de Madrid y 1 hora 20 minutos de Toledo
LOS DATOS. Este gran parque de ocio contaría con cinco zonas diferenciadas, pero integradas: lámina de agua y playa, equipamiento deportivo y de entretenimiento, torres de toboganes y piscinas infantiles, escuela de vela y deportes náuticos, como kayak, vela y paddle surf, entre otros, y servicios de restauración: restaurante, chiringuito y snack bars.
Además, se ha proyectado una gran bolsa de aparcamiento con más de 1.000 plazas y se ha planificado el acceso mediante comunicación directa con la A-2 para no congestionar el núcleo urbano de Alovera.
OTRA OPORTUNIDAD. El pasado 14 de agosto de 2024 el pleno declaró desierto el procedimiento para la adjudicación del contrato de concesión del uso privativo del dominio público local para la explotación de los terrenos de titularidad del Ayuntamiento de Alovera destinado a la construcción y gestión de Parque de Ocio, al no resultar admisible por los técnicos municipales la proposición de la empresa que se presentó.
Se ordenó en ese mismo pleno que por los servicios municipales que se iniciaran los trámites para la incoación de un nuevo procedimiento. El objetivo es “dar un nuevo impulso a la opción de atraer iniciativa privada para realizar dicha inversión en el municipio”.
Una vez que se ha recibido en el Ayuntamiento la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental regional prorrogando la vigencia del informe positivo de impacto ambiental del proyecto, se ha procedido a trasladar al pleno el asunto para dar la tramitación de impulso necesaria.
La licitación se vuelve a plantear en los mismos términos que en la ocasión anterior, con el fin que las empresas interesadas puedan volver a presentarse, han informado desde el Ayuntamiento.
El acuerdo ha contado con el apoyo de los dos grupos del equipo de gobierno (Alternativa Alovera y Partido Popular), al que se ha sumado el grupo municipal de Vox, teniendo el voto de rechazo de Unidas por Alovera y la abstención del PSOE.
