El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha confirmado que el Gobierno descarta las obras de soterramiento de las vías del AVE en Talavera de la Reina, así como en otras ciudades españolas como Palencia, Villarreal o Granada, debido a su "elevado coste" y la falta de recursos económicos para acometerlas.
Puente realizó estas declaraciones durante su participación en el Congreso regional del PSOE de Castilla y León, donde reafirmó que su compromiso es "con la racionalidad y lo posible". Aunque reconoció que existen protocolos firmados para la realización de soterramientos en varias localidades, insistó en que "no hay dinero suficiente para acometerlos".
"No se puede hacer en Valladolid, dudo mucho que se vaya a hacer en Palencia y no se va a hacer en Villarreal, Talavera de la Reina o Granada", aseveró el ministro. También señaló que "firmar protocolos es muy fácil, pero luego hay que poner los recursos, licitar los proyectos y ejecutar las obras", recalcando la complejidad y el alto coste de eliminar las vías ferroviarias a su paso por las ciudades.
Esta no es la primera vez que el Ministerio de Transportes rechaza el soterramiento en Talavera de la Reina. En mayo de 2024, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ya aseguró que "no está al alcance" y que no quería "engaar a nadie ni generar expectativas" sobre esta posibilidad.
A pesar de la negativa del Gobierno, la demanda por el soterramiento sigue vigente. La asociación SOS Talavera reiteró este viernes que esta es la única opción viable para "garantizar la permeabilidad" y "eliminar la barrera arquitectónica" que supone el trazado ferroviario a cielo abierto. Además, sostienen que se trata de "una cuestión de voluntad política y económica", ya que la obra, que afectaría a 3,8 kilómetros de vía, tendría un coste menor a los más de 1.000 millones de euros que se invertirán en desviar la línea hacia Toledo.