www.lavozdeltajo.com

RESULTADOS

La Central Nuclear de Almaraz cierra 2024 con registros sobresalientes en seguridad y producción

 Central nuclear Almaraz
Central nuclear Almaraz

La planta reafirma su liderazgo en el sector nuclear español con cifras récord en operación y sostenibilidad

Por I.G.M.
lunes 10 de febrero de 2025, 19:50h

Escucha la noticia

La Central Nuclear de Almaraz ha finalizado el año 2024 con resultados excepcionales en seguridad, dosis radiológica, producción eléctrica y ejecución de paradas para recarga de combustible. Estos indicadores reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, lo que ha permitido a la instalación mantenerse en la categoría más alta de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), consolidando su desempeño ejemplar y altos estándares de funcionamiento.

Con una producción bruta de 15.655 GWh entre sus dos unidades, la planta ha evitado la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Desde su puesta en marcha hasta el 31 de diciembre de 2024, Almaraz ha generado cerca de 630.000 GWh, posicionándose como la instalación con mayor aportación al sistema eléctrico nacional. Actualmente, cubre el 7% de la demanda eléctrica anual de España, equivalente al consumo de 4 millones de hogares.

UN REFERENTE EN SEGURIDAD Y OPERACIÓN

Durante 2024 se llevaron a cabo la 28ª recarga de combustible de la Unidad II y la 30ª de la Unidad I, con resultados sobresalientes en seguridad nuclear, protección radiológica y calidad en la ejecución de los trabajos. Almaraz acumula ya siete recargas consecutivas sin accidentes, sumando más de 1,2 millones de horas sin incidentes con baja. La implantación del Plan A-CERO (Cero Accidentes) de CNAT ha sido reconocida por WANO como una fortaleza, convirtiendo a la central en un referente internacional en Prevención de Riesgos Laborales dentro del sector nuclear.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD

La Central Nuclear de Almaraz desempeña un papel clave en el desarrollo económico y social de su entorno, generando 3.000 empleos directos y sumando 1.200 trabajadores adicionales durante los periodos de recarga. A pesar de su contribución a la estabilidad eléctrica del país, la planta afronta una situación económica desafiante debido al aumento del 30% de la tasa de ENRESA. Esta subida eleva su aportación en tributos a 435 millones de euros anuales, de los cuales 100 millones corresponden a Extremadura, superando el conjunto de sus costes operativos y generando una presión financiera considerable.

Para garantizar su operatividad a largo plazo, Almaraz realiza inversiones anuales de 50 millones de euros en modernización y mejora de sus equipos. La planta cuenta con las condiciones técnicas necesarias para continuar funcionando hasta los 80 años, con posibilidad de operar hasta 2063, siguiendo el ejemplo de la central gemela de North Anna (Virginia, EE.UU.), que ya posee licencia para operar durante ocho décadas.

REVISIÓN INTERNACIONAL POR PARES

Entre el 21 de enero y el 7 de febrero, un equipo de 25 especialistas internacionales realizó una revisión por pares en Almaraz. Esta evaluación independiente, promovida por WANO, tuvo como objetivo contrastar el desempeño de la planta con los estándares de excelencia del sector mediante un exhaustivo análisis de sus procesos operativos.

Con estos resultados, la Central Nuclear de Almaraz reafirma su papel fundamental en la generación de energía limpia y su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la excelencia operativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios