El desempleo en Talavera de la Reina ha aumentado en 52 personas durante el mes de enero en comparación con diciembre de 2024, alcanzando un total de 8.095 parados. De ellos, 2.868 son hombres y 5.227 mujeres, incrementándose en 26 personas en cada grupo.
En términos interanuales, la cifra de desempleo refleja un descenso de 329 personas respecto a enero de 2024. En este periodo, el paro se redujo en 148 hombres y 181 mujeres.
El desempleo ha crecido en 49 personas entre los menores de 30 años, situándose en 1.288. También aumentó en 22 personas en la franja de 30 a 45 años, con un total de 2.074. Sin embargo, en los mayores de 45 años, el número de desempleados disminuyó en 19, quedando en 4.733.
Respecto a enero de 2024, la reducción fue de 46 parados en menores de 30 años, de 99 en el grupo de 30 a 45 años y de 184 en los mayores de 45.
Por sectores, el desempleo ha aumentado en Agricultura, donde se registraron 181 parados, 14 más que en diciembre. También se incrementó en el sector Servicios, con 46 desempleados más, alcanzando un total de 5.854, y en el grupo de personas sin empleo anterior, con 11 nuevos parados, situándose en 918. Por el contrario, descendió en la Industria, con 4 desempleados menos, quedando en 587, y en la Construcción, donde la cifra bajó en 15 personas, situándose en 555.
En términos interanuales, el desempleo disminuyó en 30 personas en Agricultura, 25 en Industria, 57 en Construcción y 238 en Servicios, lo que refleja una mejora en estos sectores en comparación con enero de 2024. Sin embargo, el número de desempleados en el grupo de personas sin empleo anterior aumentó en 21 personas respecto al año anterior.
Por nivel de estudios, el desempleo ha crecido en casi todos los niveles. El grupo de personas sin estudios sumó 21 desempleados más, alcanzando los 214, mientras que aquellos con estudios de primera etapa de la ESO aumentaron en 27, llegando a 5.761. Entre quienes completaron la ESO, el paro subió en 17 personas, situándose en 1.196, y en aquellos con Formación Profesional, creció en 3, alcanzando los 417. También se registró un leve aumento de 1 persona en el grupo de estudios sin asignar, con un total de 203. Por otro lado, el número de desempleados con estudios universitarios descendió en 17, quedando en 304.
En comparación con enero de 2024, se observa un incremento en 46 personas sin estudios, 28 con estudios de ESO, 33 con Formación Profesional, 5 con estudios universitarios y 5 en estudios sin asignar. Sin embargo, la mayor reducción interanual se produjo en el grupo de personas con estudios primarios o primera etapa de la ESO, con un descenso de 446 desempleados.