La Unidad de Interconsulta y Asistencia Compartida del Hospital Universitario de Toledo ha sido reconocida por su excelencia en la atención a pacientes quirúrgicos complejos. Este logro se ha materializado a través de la acreditación otorgada por el programa SEMI Excelente, impulsado por la Sociedad Española de Medicina Interna. La unidad, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha demostrado un compromiso excepcional con la calidad asistencial.
La acreditación se centra en la modalidad de Asistencia Compartida, especialmente en colaboración con el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Este enfoque permite atender a todos los pacientes menores de 75 años que presentan patologías crónicas, así como infecciones osteoarticulares en aquellos ingresados. Además, se establece una coordinación efectiva entre diversas especialidades quirúrgicas mediante interconsultas.
ASEGURANDO UNA ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE
El proceso de atención abarca desde la valoración inicial hasta el postoperatorio, garantizando que los pacientes lleguen a sus procedimientos quirúrgicos en las mejores condiciones posibles. También se realizan revisiones tras la hospitalización cuando es necesario. Para optimizar esta atención, se han implementado protocolos específicos que buscan mejorar tanto la calidad como la seguridad durante el tratamiento, evitando así el deterioro clínico de los pacientes.
El equipo médico está compuesto por las doctoras María Jesús Moya Saiz, Pilar López Castañeyra y Raquel Labra González. Ellas destacan que “el sistema de interconsulta ha sido y sigue siendo el modelo organizativo más habitual” para ofrecer soporte entre diferentes servicios asistenciales, aprovechando las habilidades específicas de cada especialidad.
EVOLUCIÓN HACIA UN MODELO COLABORATIVO
En años recientes, ha emergido un modelo más adaptado a las necesidades clínicas del paciente durante su estancia hospitalaria: la Asistencia Compartida. Este enfoque implica que especialistas de diversas áreas asuman conjuntamente la responsabilidad del manejo del paciente, lo cual es particularmente relevante en contextos quirúrgicos. Esta colaboración continua permite tomar decisiones consensuadas sobre tratamientos y seguimientos clínicos.
La acreditación concedida por SEMI también considera aspectos como la cartera de servicios, actividades docentes e investigadoras, así como el número total de pacientes atendidos y la continuidad asistencial mantenida a lo largo del tiempo. Desde su inicio en febrero de 2014, la Unidad Médica de Asistencia Compartida e Interconsultas (UMAC) ha atendido aproximadamente 30 pacientes diarios, con un notable porcentaje presentando patologías infecciosas.
La UMAC no solo se ocupa del cuidado directo de los pacientes sino que también forma parte integral del proceso educativo al asumir rotaciones de médicos residentes en Medicina Interna y otras especialidades relacionadas. Este enfoque multidisciplinario asegura una atención completa y eficaz a los pacientes complejos que requieren cuidados especializados.
LA NOTICIA EN CIFRAS
Cifra |
Descripción |
31 de enero de 2025 |
Fecha de acreditación |
11 años |
Años desde su funcionamiento |
30 pacientes |
Pacientes atendidos diariamente |
30% - 40% |
Porcentaje de pacientes con patología infecciosa |