www.lavozdeltajo.com

Destacado | ENTREVISTA PLAN PiCE

“Para 2013 contamos con más de 65 millones de euros para inversión y facilitar así la creación de empleo dentro del PiCE”

“Para 2013 contamos con más de 65 millones de euros para inversión y facilitar así la creación de empleo dentro del PiCE”

Marta García de la Calzada consejera de Fomento DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE C-LM

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

Una de las principales bases del Plan PICE para el eje de Fomento reside en la optimización de las infraestructuras existentes en la región y la creación de nuevos proyectos para contribuir al progreso y desarrollo de la región. ¿Podría adelantar alguna actuación concreta en este apartado?

El eje de Fomento cuenta con cinco líneas de actuación dentro del PiCE. Vamos a seguir mejorando nuestras carreteras, actuando en la red convencional. Hemos logrado incrementar la partida de inversiones productivas en las infraestructuras viarias en un 8 por ciento, mientras que las infraestructuras hidráulicas el presupuesto se ha incrementado un 28 por ciento con respecto a 2012. El objetivo es seguir atendiendo a nuestros pequeños municipios para que, durante las época más secas, puedan beber agua y tener la garantía de suministro. Además, seguimos trabajando en resolver el problema de la depuración de aguas. La implantación de una nueva política de vivienda ha sido uno de los objetivos principales de esta Consejería, entre los que cabría destacar las ayudas al alquiler y el impulso de la rehabilitación y creación del Mapa de Suelo Industrial. Por supuesto, esta nueva política se está gestionando teniendo muy presente la acción social. Otro punto fundamental dentro de este plan integral de inversión es el fomento de la Eficiencia Energética en el Sector Público. Y como no podría ser menos para el desarrollo empresarial, la mejora del acceso, el uso y la calidad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Para ello, impulsaremos la creación de Infraestructuras de Banda Ancha, la penetración del Mundo Digital y el desarrollo de la Administración Electrónica.

Dicha optimización supondrá además un notable beneficio para Castilla-La Mancha ya que, además de los objetivos que se pretenden lograr, servirá para crear y favorecer el empleo.


La creación de empleo es uno de los objetivos principales del PiCE, ya que desembocará directamente en el desarrollo económico de la región. Y creemos que, a través de las distintas actuaciones contempladas en el PiCE y que estarán coordinadas entre los cuatro ejes que componen el plan, se puede reactivar el empleo en Castilla – La Mancha. Si nos centramos en el eje de Fomento, es evidente que muchas de las actuaciones tendrán como consecuencia la creación de empleo. Como es obvio, tenemos que licitar toda esta obra pública, lo que supone nuevas oportunidades a las empresas que quieran concurrir a la realización de estos trabajos.


Otro de los puntales se centra en impulsar una nueva política de vivienda para dinamizar un sector que sufre los estragos de la crisis con especial virulencia como es el inmobiliario y el de la construcción.

El Gobierno, con el nuevo Decreto de Acceso a la Vivienda publicado el pasado 20 de febrero, ha logrado dar un giro radical a la política de vivienda. Este decreto promueve las condiciones necesarias para facilitar el acceso a la vivienda protegida y para contribuir al mantenimiento de la actividad en el sector de la construcción, por su importancia en la economía de la región y su peso en el mercado laboral. La situación con la que nos hemos encontrado hace pensar que la vivienda protegida en nuestra comunidad no ha cumplido su función, porque tenemos un enorme stock de vivienda protegida vacía, sin ocupar, sin que los ciudadanos, especialmente los que más dificultades tienen, hayan podido acceder a ella. Se trata de viviendas protegidas que han sido financiadas con recursos públicos, con los impuestos de los contribuyentes, financiadas por los castellano-manchegos, y que no cumplen su función social porque no pueden acceder a ellas.

Un matiz importante de este Decreto es que hemos determinado un cupo de vivienda pública vacante destinada al alquiler social, con el objetivo de atender a los colectivos de atención preferente. Es el caso de los jóvenes menores de 36 años, las familias numerosas, familias que estén en situación de necesidad o exclusión social o deudores hipotecarios desahuciados en procedimientos de ejecución. Asimismo, seguirán considerándose parte de los colectivos de atención preferente las mujeres víctimas de malos tratos, las personas con discapacidad, las personas dependientes y las que tienen familiares dependientes. En este sentido, es importante resaltar que el decreto establece un modo de flexibilizar los procedimientos de adjudicación.

¿Cuáles son las acciones previstas para mejorar el acceso, uso y la calidad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones?

Desde el comienzo de la legislatura, el Gobierno Regional ha mantenido como una de sus prioridades la reducción de la brecha digital en Castilla-La Mancha. En 2011, la región ocupaba el antepenúltimo puesto en las estadísticas autonómicas de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios de banda ancha. En esa materia hemos avanzado mucho desde que estamos en el gobierno. Hemos logrado que la banda ancha llegue ya a 295 núcleos de población, localidades desde donde se pueda acceder a Internet con la velocidad adecuada. Nuestro compromiso de legislatura, y la previsión actual, es que a finales de la misma, todas estas poblaciones dispongan de un servicio de acceso de banda ancha con una velocidad mínima de 2 Mega bytes por segundo, que el cien por cien de los castellano-manchegos tengan acceso a banda ancha, vivan donde vivan. Para ello, estamos impulsando la creación de infraestructuras de banda ancha, actuación que se centra en la creación de infraestructuras válidas para prestar el servicio de acceso de banda ancha en localidades rurales que no se encuentran dentro de los objetivos de cobertura incluidos en los modelos de negocio de los operadores de telecomunicación implantados en nuestra región. Asimismo, en zonas rurales dispersas, la mejor manera de alcanzar los objetivos establecidos por la Agenda Digital Europea es por medio del uso de tecnologías inalámbricas de cuarta generación. En definitiva, esta actuación lo que pretende es crear infraestructuras, propiedad de la Comunidad Autónoma, que permitan a los operadores que han obtenido licencias para explotar las bandas de frecuencia liberadas por el Dividendo Digital, presten el servicio de acceso en pequeñas localidades donde el alto nivel de inversión requerido en infraestructuras no las hace rentables. Y por último, necesitamos crear herramientas que sirvan para acercar la Administración a la población a la hora de realizar distintos trámites y consultas. Es lo que se llama administración electrónica, un concepto que no se ha desarrollado del todo en Castilla-La Mancha y que vamos a optimizar.

En materia de agua y recursos hídricos, ¿qué objetivos recoge el Plan PICE?

El déficit en materia de recursos hídricos precisa de un importante esfuerzo inversor en infraestructuras -tanto de abastecimiento como de depuración-, cuyo diseño debería haber estado presidido por los principios de racionalidad económica y sostenibilidad ambiental. Principios que no fueron observados durante las legislaturas anteriores lo que tuvo como consecuencia la no sostenibilidad económica de las infraestructuras hidráulicas existentes y un alto nivel de endeudamiento con las empresas públicas de las mismas. Me gustaría destacar que es la primera vez que, con cargo a los presupuestos regionales y en una situación de limitación presupuestaria como la que estamos viviendo, ha sido el Gobierno de Cospedal quien ha hecho un esfuerzo para atender de manera inmediata las necesidades de abastecimiento muy urgentes agravadas por la falta de precipitaciones del pasado año. Y buena prueba de ello es el Programa de Actuaciones Hidráulicas por Emergencia puesto en marcha en agosto en las cinco provincias de la región, y que todavía hoy continúa para garantizar el abastecimiento de agua a todos los castellano-manchegos.

Somos conscientes de que existen otras necesidades por atender y estamos trabajando para hacer nuevas actuaciones que respondan a las necesidades prioritarias. En esta línea, contamos con una inversión de 3,5 millones de euros, que irán destinados, entre otras, a actuaciones de sondeos, equipamientos y arreglos en el sistema y creación o sustitución de tuberías y actuaciones en manantiales en más de 59 municipios de las cinco provincias de la región.

Las energías limpias y la reducción de la factura energética a través de la eficiencia y el ahorro es otro de los anhelos que se persigue en este eje estratégico. ¿Qué papel juega este apartado dentro del Plan?

El ahorro y la eficiencia energética son dos pilares sobre los que construir el nuevo modelo de desarrollo de la región. El Ejecutivo autonómico contribuirá a las ayudas destinadas al Ahorro y a la Eficiencia Energética y al desarrollo de las Energías Renovables, dada su importancia estratégica en la consecución de los objetivos europeos de cara a 2020. Todo ello, con cargo al presupuesto en curso y con fondos propios. Por otro lado, queremos continuar con programas como el Plan Renove de calderas y electrodomésticos, así como ampliarlo a otro tipo de planos como el de los pulsadores manuales de encendido de luz en edificios públicos, buscando sustituirlos por dispositivos de detección automática.

¿Cuál es la inversión aproximada que se estima para el periodo 2013-2020 que abarca el Plan PICE en el apartado de Fomento?
Para este año 2013, contamos con más de 65 millones de euros para inversión y facilitar así la creación de empleo dentro de este plan. Sin embargo, hay que puntualizar que se trata de un plan dinámico que se extenderá en el tiempo, por lo que hay previsiones de ampliar esta inversión según las distintas necesidades que vayan surgiendo en el área de Fomento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios