www.lavozdeltajo.com
Los portavoces del colectivo exigieron compromiso institucional para defender los ríos. (Foto: J.F.)
Los portavoces del colectivo exigieron compromiso institucional para defender los ríos. (Foto: J.F.)

La Plataforma del Tajo pide presión a la Administración para que los regantes dispongan del Alberche este verano

El colectivo defensor de nuestros ríos asegura que, según la ley, no tienen por qué usar las aguas 'pútridas' del Tajo.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche denunció la “situación crítica” en la que se encuentran los regantes del Canal Bajo del Alberche y que se verán abocados a regar sus cultivos con agua del Tajo, la que calificaron como “veneno”. Sus portavoces, Miguel Méndez y Miguel Ángel Sánchez, tacharon este hecho como “injusto e ilegal”, recordando que los pantanos del Alberche están por encima del 70% de su capacidad de almacenamiento. Aún así, estas reservas se mantendrán en los pantanos de Picadas y San Juan “para las necesidades previsibles de Madrid”, mientras que Talavera se queda desatendida y con una reserva de 34 hectómetros cúbicos, “pero del Tajo”, según precisaron.

En este sentido, la Plataforma consensuó en Asamblea que buscará en pleno una moción unánime para que se reclame que los regantes dispongan de agua del Alberche para la próxima campaña estival. Con anterioridad, el colectivo pidió que la Administración local y regional presione para hacer efectivas sus reivindicaciones. De esta forma, Sánchez se quejó porque “la comarca talaverana es el último rincón donde llegan las sobras que no quiere nadie”, criticando que “si fueran los regantes de la Mancha, la consejera de Agricultura perdería el culo por defenderles, pero por Talavera nadie hace nada”.
Los portavoces se refirieron también a la futura implantación de Senoble, una factoría que dependerá también de la disposición de agua en calidad y cantidad, ya que Talavera aglutina el 70% de la producción de leche de la región y “se hace más necesario que nunca tener agua para regar los forrajes y el maíz del que se alimentan esas vacas”.

Méndez recordó que en el año 2006 muchos regantes prefirieron perder sus cosechas antes que regarlas con agua del Tajo, un hecho que podría repetirse en el año hidrológico más seco del último siglo.

Para la Plataforma el documento por el que la Administración regional tiene que luchar es el plan de cuenca, cuyo borrador ya establece una reserva de 20 hectómetros cúbicos para Talavera, aunque lo siguen considerando “insuficiente”.

La elevación del arroyo de Las Parras se hará efectivo en mayo o junio, momento en que los regantes tendrán que comenzar a utilizar agua del Tajo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios