www.lavozdeltajo.com

Suben un 12,1% las exportaciones en CLM

Suben un 12,1% las exportaciones en CLM
Ampliar
viernes 20 de mayo de 2016, 18:10h

Escucha la noticia

Las exportaciones de Castilla-La Mancha en el mes de marzo de 2016 han alcanzado la cifra acumulada de 1481,5 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año anterior del 12,1%. A nivel nacional, han llegado a la cantidad de 61.101 millones de euros con un ascenso del 0,2%.

Así se desprende del último informa elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX, en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía y Competitividad, según ha informado el Ministerio en nota de prensa.

Por provincias y teniendo en cuenta cifras provisionales de ambos periodos, de acuerdo con la metodología oficial de este Ministerio, Ciudad Real mantiene el primer lugar del ranking con 433,7 millones de euros. En el segundo puesto está Guadalajara con 386,8 millones de euros, seguida de Toledo con 315,7 millones de euros, Albacete con 203,7 millones de euros y Cuenca con 105,8 millones de euros.

En este período de tres meses, las exportaciones regionales de Agroalimentarios siguen encabezando el ranking, con el 34,1% del total 505,4 millones de euros y una subida del 6,7%, el sector lo encabezan las bebidas, con 180 millones, que de nuevo bajan un 2,6%.

En segundo lugar encontramos los Bienes de Equipo con 285,8 millones de euros, aparatos eléctricos y motores principalmente. Y en tercero se sitúan las Manufacturas del Consumo, 243,3 millones de euros, gracias al impuesto del Textil, que en este trimestre ha exportado 123,7 millones de euros. En este periodo estudiado, aparte del leve descenso de los bienes de equipo, sólo destacan el de los productos energéticos.

En este trimestre, la UE sigue acaparando el grueso del total exportado, con el 74,5%. Portugal con 260 millones y Francia con 210 millones, apenas sin variación, encabezan el ranking. En tercer lugar lo ocupa Alemania con 180 millones y un fuerte incremento del 31,5%. Fuera de nuestro entorno más cercano cabe destacar las subidas de Estados Unidos, China y Rusia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios