Cuenta atrás para el inicio de la Semana Santa Talaverana. El ámbiente propio de esta este celebración ya se ha empezado a respirar con el certamen de cerámica y alfarería ‘La Pasión en Cerámica’ y el Concierto de Música Cofrade, aunque será el próximo viernes, 20 de marzo, cuando Ángel Monterrubio pronuncie en el Teatro Palenque, a las 20.30 horas, el XXII Magno Pregón.
Al día siguiente, en la Basílica Nuestra Señora del Prado tendrá lugar el XII Certamen de Bandas ‘Ciudad de la Cerámica’ a las 20 horas, mientras que posteriormente, llegan dos representaciones teatrales: ‘La Pasión’, por el grupo teatral de El Real de San Vicente, 22 marzo en el Teatro Palenque, y el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el 28 de marzo también en el Palenque.
Seis conferencias, tres de ellas dedicadas a la vida de Santa Teresa de Jesús, y diez conciertos de Música Sacra, serán otros de los grandes atractivos de esta edición de la Semana Santa. El auge de estos conciertos en los últimos años sirvió para que, durante la presentación, el presidente de la Junta de Cofradías, Ángel Mariano García-Loarte, pidiera al equipo de Gobierno que exijan mayor compromiso a la Junta de Comunidades con la Semana Santa de Talavera, un guante que fue recogido por la primera teniente de alcalde, María Rodríguez.
PROCESIONES. El programa se completa con cuatro traslados procesionales y diez procesiones, aunque un año más García-Loarte resaltó el esfuerzo de las localidades en la Procesión de la Pasión del Señor en la Comarca de Talavera, ya que “es única y tiene un carácter genuino para ver como vive cada municipio la pasión”. Además de Talavera, este año participan Camarena, con dos pasos, Novés, Azután, La Mata, Domingo Pérez, Fuensalida, Alcaudete de la Jara y Santa Ana de Pusa. Será el día 29 de marzo. El vicario episcopal de Talavera, Felipe García, dijo que “es gratificante el proceso de consolidación de los fieles en la veneración a su imagen”.
El 27 de marzo, a las 21 horas, Procesión de Viernes de Dolores (Cofradía de Regantes. María Santísima de la Plaz); el domingo 29 de marzo, a las 12 horas, Procesión de la Borriquita (Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén); el lunes 30 de marzo, a las 21 horas, Vía Crucis de los Jóvenes (Cristo del Mar); el martes 31 de marzo, a las 21 horas, procesión de la Cofradía de Regantes. Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Gracia y Amparo y Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Salud; el miércoles 1 de abril, a las 23 horas, Procesión del Silencio (Cofradá del Santísimo Cristo de la Espina); el jueves 2 de abril, a las 21 horas, Procesión de la Pasión (Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores) y madrugada del 2 al 3 de abril, a las 23.30 horas, Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia; el viernes 3 de abril, Vía Crucis Penintencial, a las 11 horas, de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Espina; y, a partir de las 18.15 horas, Procesión del Santo Entierro (Cofradía Hermandad de la Cruz de los Alfareros, Real Hermandad de Socorro de Nuestro Padre jesús Nazareno, la Santa Mujer Verónica y Nuestra Señora de la Esperanza Nazarena, Hermandad y Cofradía de Penitentes del Santísimo Cristo de los Espejos, María Santísima de la Paz, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Gracia y Amparo -Regantes-, y Cofradía del Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad-, y en la madrugada del 4 al 5 de abril, a partir de las 00.20 horas, Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado con su Santísima Madre de Lágrimas y Amargura (Cofradía de Jesús Resucitado).