www.lavozdeltajo.com
Uniproca confía en sus posibilidades como referente europeo en la producción de leche de cabra

Uniproca confía en sus posibilidades como referente europeo en la producción de leche de cabra

Los directores generales de Agricultura de cuatro regiones y el del Ministerio se interesan por el proyecto

lunes 10 de noviembre de 2014, 19:05h

Escucha la noticia

La Unión Productora de Caprino (UNIPROCA) sigue dando que hablar y cada vez mejor. La semana pasada se reunían en Talavera los directores generales de Agricultura de Castilla-La Mancha, Tirso Yuste; de Castilla y León, Jesús María Gómez; de Andalucía, Rafael Olvera; de Extremadura, Jesús Barrios; además del director general de Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Valentín Almansa, para conocer de primera mano este proyecto.

El presidente de Uniproca, José Manuel Sanz, dijo que este proyecto ya es una realidad. Comenzadas las obras, las previsiones apuntan a que a primeros de agosto de 2015 estará acabada la obra civil, instalado el equipamiento y puedan realizarse las primeras pruebas de secado de leche. Respecto a la unión entre cooperativas, Sanz reconoció que han contactado con otras para estudiar estrategias de futuro, aunque aseguró que no es sencillo. De lo que sí está seguro es de que la cooperativa de leche de cabra puede liderar a Europa enla producción de leche de cabra, siempre que se vayan dando los pasos adecuados, ya que “la demanda es muy grande en el mundo en este momento”. En este orden, Sanz pidió apoyo institucional en este sentido y abogó por la incoporación de jóvenes a este sector para crear puestos de trabajo y aumentar la población en la zona rural.

El alcalde de Talavera, Jaime Ramos, recordó que este modelo productivo a nacido en Talavera, mientras que Almansa se mostró muy interesado en la “estrategia de futuro” de Uniproca. Tirso Yuste dijo que desde el Gobierno regional se pretende posicionar a la cooperativa a nivel nacional y confió en su solidez para convertirlo en “un gigante con pies de cemente bien encofrado”.

OVEJA TALAVERANA. Yuste aprovechó la ocasión para agradecer al Ministerio por haber catalogado a la oveja talaverana y a la alcarreña como razas autóctonas. De esta forma, la especie de Talavera cuenta con certificado de calidad tras la concesión a la Asociación de Ganaderos de Raza Ovina (AGRATA), así como a la Asociación de Ganaderos de Raza Ovina Alcarreña (AGRAL); ambas entidades han sido reconocidas por el Gobierno regional para la gestión del Libro Genealógico de cada raza. La oveja talaverana nació del cruce de la oveja manchega y la merina, una raza que se ha extendido a la comarca natural de Talavera, incluyendo zonas de Cáceres y Ávila. Destaca especialmente por la alta calidad de su lana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios